Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 5 de julio.- Una gorra amarilla y la capucha de un suéter rojo son los protectores en un posible accidente de los trabajadores mientras ellos maniobran las vigas donde se construye la nueva Ciudad Judicial, en el municipio de Xochitepec.

En la obra que ejecuta el gobierno del estado en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se detectaron al menos cinco hombres que trabajan en las alturas sin medidas de protección.

El proyecto albergará a los tribunales de justicia oral y estará ubicado en torno al Centro Estatal de Readaptación Social de Atlacholoaya, en Xochitepec cuyo propósito es garantizar la custodia y pleno respeto de los derechos humanos de los procesados.

El subsecretario de Infraestructura de Obras, Víctor Manuel Lagunas Escobar, precisó que el proyecto concluirá apenas su primera etapa pero será modulable y se podrá añadir otras etapas; una construcción circular en tres niveles, sótano, área de separos, cuarto de máquinas, prostíbulo y oficinas administrativas.

Durante un recorrido que organizó la Secretaría de Obras de Públicas, se observó al personal que desempeña trabajos en las alturas sin el equipo de seguridad necesario, motivo por el cual hace unos días Protección Civil de Cuernavaca, clausuró la obra del nuevo Congreso, situada en la calle Guillermo Gándara.

El recorrido inició en el museo Juan Soriano el cual se construye en 8 mil metros cuadrados y tiene un avance del 75 por ciento, para no afectar el ambiente arbóreo se aprovecha el espacio de manera vertical en un aproximado de 30 metros de profundidad, explicó Víctor Manuel Lagunas.

El camino siguió hasta la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), la fiscal Adriana Pineda Fernández declaró que en los últimos tres años disminuyeron los casos de secuestro en un 74 por ciento, de enero a mayo se iniciaron 15 carpetas de investigación.

Refirió que hubo un total de 27 personas detenidas, principalmente de los estados de Tlaxcala, Veracruz, Guerrero y Estado de México.

El edificio de la nueva Fiscalía General del Estado se construye en un predio de 10 mil metros cuadrados, la primera etapa se trabaja en la cimentación de los edificios de la dirección de servicios periciales, además contará con servicios y tecnología de punta; contará con Servicio Médico Forense (Semefo), dactiloscopia, balística, laboratorios de química forense, unidad especializada en escena del crimen, entre otras áreas.

El recorrido siguió en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), inaugurado en abril pasado, un centro que brinda atención especializada a más de 20 mil personas dirigido a la población infantil con diferentes capacidades, en el sitio la directora de Educación Especial, Luisa María Uribe manifestó que a dos meses de su apertura carecen de personal capacitado para atender al alumnado. El centro cuenta con una capacidad de 200 estudiantes pero únicamente atiende a 85 en un turno.

El tour de casi siete horas concluyó en el auditorio cultural Teopanzolco el cual se prevé será inaugurado en agosto, fue construido con una inversión de 100 millones de pesos y contará con un escenario al aire libre, salón de ensayos y el auditorio principal con una capacidad de 720 sillas y 84 palcos.