Por Moisés Sánchez
Xochitepec, Mor., 7 de septiembre. – Marcos Alejandro Celis Quintal, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, aseguró que los tribunales locales de cada entidad no están al borde del colapso financiero por las nuevas atribuciones que tendrán, aunque aceptó que sí requerirán el auxilió económico de la federación y los estados.
En su visita a Morelos por el XLI Congreso Nacional de Tribunales de Justicia, expuso que con la reforma laboral los tribunales asumirán la responsabilidad de la justicia laboral, por lo que sus necesidades económicas incrementarán, sin embargo, refirió, pese a que será un gran esfuerzo, la justicia no colapsará.
El pasado 6 de febrero, al aprobarse la reforma electoral, se avaló una nueva organización de la justicia laboral, con lo que se transferirá la impartición de justicia del trabajo del Ejecutivo al Judicial. Se tendrán que crear juzgados o tribunales del Poder Judicial de la Federación o de los estados, los cuales sustituirán a las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Celis Quintal consideró que los cambios no han generado fallas sino que están en proceso de aprendizaje. Por otra parte destacó que con el nuevo sistema de justicia penal más del 80 por ciento de las personas acusadas resultan con sentencia condenatoria.
“Es más eficiente que el anterior. Que la persona no pase su proceso en prisión me parece que es una garantía de que no castigará de manera anticipada, pero sí hay que hacer mejores investigaciones, sentencias y más ágiles los procesos”, indicó.
Asimismo declaró que la convención se da en un momento de vital trascendencia, por todos los cambios originados por las reformas constitucionales, las cuales generaron nuevas formas de impartir justicia, por lo que, dijo, es importante que se reúnan y logren avances en la justicia local de las entidades.
A su vez María del Carmen Verónica Cuevas López, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, aseguró que en el Congreso compartirán experiencias y criterios, a fin de fortalecer a las instituciones judiciales y así beneficiar del país.
Los temas que abordarán los magistrados de toda la república son “Justicia oral mercantil”, “El futuro de la justicia familiar en los poderes judiciales de los estados”, “Retos de la justicia alternativa y la mediación en la impartición de justicia”, “Transición de la justicia laboral hacia los poderes judiciales” y “Los nuevos desafíos de los del sistema de justicia penal”.