Por Justino Miranda
CUERNAVACA, Mor.- Los sindicatos de trabajadores administrativos, académicos, estudiantes y el Colegio de Directores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) acordaron realizar una quinta marcha en Cuernavaca, para exigir al gobierno estatal la liberación del presupuesto asignado a la máxima casa de estudios para evitar su colapso financiero.
Académicos y administrativos informaron que otro acuerdo fue preparar una segunda marcha para el viernes rumbo a la Secretaría de Gobernación para exigir la intervención del titular de esa dependencia, Miguel Osorio Chong, en el conflicto que enfrenta la UAEM por falta de recursos.
Además mantienen su demanda por la salida del gobernador Graco Ramírez por violaciones a los derechos humanos, que en opinión de la universidad, cometió el Ejecutivo local en el hallazgo de una fosa común con 118 cuerpos humanos, inhumados de forma irregular.
Por su parte la secretaria general de la UAEM, Patricia Castillo España, confirmó que la institución se encuentra en crisis presupuestal y no tiene recursos para pagar en octubre la nómina de los trabajadores.
Así lo informó oficialmente al líder del Sindicato Independiente de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), Mario Cortés Montes, por medio del oficio SG/285/2016, fechado el 14 de septiembre.
Patricia Castillo le comunica al SITAUAEM que la Universidad no tiene recursos económicos para pagar nóminas y prestaciones a sus trabajadores a partir del mes de octubre y le pide “tome las medidas conducentes”.
“Le informo que nos veremos imposibilitados para cubrir las nóminas a partir del mes de octubre y las prestaciones contractuales”.
Patricia Castillo responsabilizó al Gobierno del estado de la situación que enfrenta la UAEM, al argumentar un supuesto incumplimiento de entrega de recursos a la Universidad.
Por la mañana el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, convocó nuevamente a los sindicatos de académicos y administrativos de la UAEM para entablar el diálogo y resolver la crisis financiera que enfrenta la institución.
En un llamado anterior descalificó al rector Alejandro Vera Jiménez como interlocutor porque atiende una agenda política personal y no la urgente de la Universidad; “y porque los procedimientos penales iniciados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en contra la UAEM ha puesto sobre la mesa su falta de credibilidad”, dijo.
De acuerdo con el gobierno del estado la crisis financiera de la UAEM es de tal nivel que no tendrá dinero para pagar salarios de su personal docente y administrativo, por lo que Quiroz Medina consideró urgente instalar una mesa de diálogo.
Además recientemente el titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, informó que el rector enfrenta denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), por desvíos de recursos federales que superan los 600 millones de pesos.