Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 19 de septiembre.- Una comisión especial de la UAEM aceptó retirar la queja que presentó ante Derechos Humanos del Estado contra el gobierno de Morelos por retención de participaciones estatales y federales, a cambio del depósito de las ministraciones en una cuenta alterna a la de la universidad del estado, para evitar que los recursos se vayan al pago de un crédito con la banca privada. En la comisión participaron representantes del Consejo Universitario y de los sindicatos administrativo y académico, así como estudiantil.

Para concretarlo acudirán este martes a la Comisión de Derechos Humanos del Estado para concluir el procedimiento de queja e informar que se convino con el gobierno, el deposito de 69.6 millones de pesos en una cuenta indicada por los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos, así como la representación estudiantil el 30 de agosto pasado, cita la minuta firmada también por los representantes de los Colegios de Directores y de Consejeros Universitarios, Fabiola Álvarez Velasco y Belinda Maldonado Alianza, respectivamente.

Esa cuenta esta desligada del crédito contratado por la UAEM en 2014 con el Banco Interacciones por hasta 600 millones de pesos, cuya deuda provocó que el gobierno retuviera los subsidios desde julio pasado bajo el argumento de que la institución entregaba el 100% de los recursos a ese banco como pago del crédito.

La retención aumentó la crisis financiera que detonó en la máxima casa de estudios desde finales de 2016 cuando el rector Alejandro Vera Jiménez, se declaró en insolvencia económica para pagar aguinaldos. Desde entonces tiene dificultades para cubrir la nómina del personal sindicalizado, de confianza e investigadores.

Finalmente la UAEM designó una Comisión Especial y sus integrantes solicitaron una reunión con el gobernador Graco Ramírez la cual se realizó la tarde de ayer. Por el gobierno participaron el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, así como los titulares de Hacienda, Jorge Michel y de Educación, Beatriz Ramírez, y el Consejero Jurídico, José Anuar González Cianci.

La minuta de acuerdos considera asimismo que la UAEM entregará al gobierno estatal el Programa Especial de Saneamiento Financiero, así como la documentación adicional que fueron presentados ante la SEP, para su análisis respectivo y, en caso de ser procedente, realizar el acompañamiento que corresponda a la UAEM ante las autoridades federales competentemente.

En un punto adicional las partes admiten que no hay ningún instrumento legal que considere la entrega de un apoyo económico extraordinario por parte de la Federación a la UAEM, y por tanto reconocen que tampoco falta la firma del gobernador para formalizar el otorgamiento del apoyo.

Como cuarto punto de la minuta se subraya que el gobierno se compromete a priorizar el pago de salarios de la base trabajadora de la UAEM, y en razón de lo anterior las partes analizarán si es procedente o no la solicitud del anticipo de recursos federales por 62 millones de pesos, saldo restante del subsidio federal para este año.

Por último el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, pidió a los integrantes de la Comisión Especial de la UAEM modificar el contrato del crédito celebrado con Banco Interacciones, para dejar de comprometer los recursos de los subsidios estatal y federal. Los integrantes de la Comisión tomaron nota y asumieron el compromiso de analizar la referida modificación, cita la minuta.