Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 6 de octubre.- La investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Ana Isabel Burguete García, informó que un intestino sano ayudará a disminuir el impacto del Covid-19 ya que la obesidad es una de la principales comorbilidades por la cual la salud de los pacientes con coronavirus puede agravarse.

En conferencia de prensa con autoridades de la Secretaría de Salud destacó que el intestino y los pulmones tienen una conectividad por el torrente sanguíneo, de tal manera que cuando se tiene una ingesta excesiva de grasas y azucares se producen bacterias malas que hacen flojo al intestino y con ello se presenta la obesidad.

Agregó que la obesidad genera una disbiosis que aumenta la impermeabilidad intestinal y esta a su vez la activación de las vías proinflamatorias, por lo que en los pacientes contagiados con Covi-19 se presentan complicaciones. Dijo que los probióticos ayudan a incrementar una respuesta inmune y resistencia al contagio.

En la conferencia de prensa el secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas informó que en las últimas 24 horas se registraron 21 nuevos contagios de Covid-19 y un deceso más, por lo que la cifra general de contagios es de 6 mil 167 casos y mil 162 fallecimientos.

Dijo que se mantienen 904 casos como sospechosos, 115 activos y 7 mil 135 casos negativos, así como un total de 14 mil 206 personas estudiadas. En el sector salir suman 921 contagios, 852 recuperados y 34 defunciones.

A la fecha del total de pacientes que se contagiaron con coronavirus el 77 por ciento están recuperados, 1 por ciento se encuentra en hospitalización y subió a 3 por ciento el número de pacientes en aislamiento domiciliario, y 19 por ciento corresponde a defunciones.

El mayor número de casos confirmados se encuentran en los municipios de Cuernavaca con mil 565 casos, Cuautla con 937, Jiutepec con 612, Jojutla con 246 y Ayala suma 290 personas contagiadas. En cuanto a las defunciones se reportaron principalmente en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Zacatepec.

En la misma conferencia, Celia Mercedes Alpuche Aranda, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que es importante aplicarse la vacuna contra la influenza porque es una infección de vías aéreas desde superiores hasta bajas, que puede llegar a producir una neumonía grave, es decir, puede presentarse sin síntomas o con síntomas leves hasta un catarro muy fuerte.