Por elinsurgente.mx
Alumnos de la licenciatura en Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM desarrollaron tortillas que ayudan a combatir la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, las cuales contienen proteínas, nutrientes y carecen de “calorías vacías”.
Raquel Gómez Priego, líder del proyecto, señaló que las tortillas se elaboran con harina de maíz a través de un proceso de fermentación, lo que las hace diferentes de cualquier otro producto que existe en el mercado.
“Esta tortilla es única en el mercado porque no existe ni tortilla de harina de maíz ni tortilla de harina de trigo que lleve un proceso de fermentación y estas tortillas están fermentadas, además que tienen un alto valor nutrimental, un alto contenido proteico, ácido fólico, calcio y ciertas vitaminas y minerales”, explicó.
Respecto a la fermentación de las tortillas, Gómez Priego abundó que dicho proceso ayuda a que el alimento esté adicionado con probióticos y prebióticos, mezcla de microorganismos que inhiben el crecimiento de flora intestinal indeseable y que también son fibras naturales.
Agregó que las tortillas universitarias pesan 25 gramos cuyo aporte es de 68 a 70 kilocalorías, mientras que las de harina de trigo y del mismo peso que se ofertan en el mercado, es de entre 80 y 100 kilocalorías.
Además, resaltó, duran hasta un mes sin refrigerar, por lo que serían útiles en zonas marginadas y en los desayunos escolares.
Actualmente las tortillas están en proceso de patente a favor de la UNAM, pero una vez que cuenten con los derechos se podría hacer la transferencia tecnológica, a fin de que la industria las pueda producir para su comercialización.
Con información de UNAM Global.