Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 30 de mayo.- Familiares de víctimas e integrantes del Frente Amplio Morelense (FAM) demandaron al gobierno del estado concluir la construcción del panteón ministerial, a fin de cerrar la diligencia del panteón de Jojutla y los cuerpos pendientes  de exhumación tengan un sitio de deposito.

Amalia Hernández Hernández, tía de Oliver Wenceslao, víctima de homicidio e inhumado en calidad de desconocido en las fosas irregulares de Cuautla, recordó que la obra se hace en el panteón Jardines  del Recuerdo en Cuautla.

“Desafortunadamente el gobernador no ha dado muestra de voluntad para terminar esas gavetas y sería una irresponsabilidad de nuestra parte exigir a la Fiscalía la continuidad de la diligencia de exhumación de la fosa de Jojutla si no hay un lugar digno donde re-inhumarlos”, consideró.

Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, declaró que el obispo Ramón Castro Castro realizará un servicio religioso en ese lugar el próximo 8 de junio “a fin de que las almas de esas víctimas tengan un poco de paz, por lo que convocamos a toda la ciudadanía a que nos acompañen a elevar una oración por su descanso”, exhortó.

Gerardo Becerra, vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, lamentó que tanto el gobernador Graco Ramírez como el fiscal Javier Pérez hayan ignorado el emplazamiento hechos a mediados del presente mes por el FAM para que In situ explicaran las anomalías cometidas en la inhumación de decenas de cuerpos y cuyo registro es inexistente en la Fiscalía Surponiente, a decir del propio fiscal general.

“Un día después, el gobierno del estado ordenó levantar las carpas del panteón y esa fosa continúa abierta, bajo resguardo sí, pero sin que concluya la diligencia de darles una sepultura digna como se comprometieron ellos mismos, por lo que dejaron en estado de indefensión, de nuevo, a las víctimas y a sus familias”, lamentó.

En 2016, tras revelarse que la entonces Procuraduría General del Estado ordenó la inhumación irregular de 119 cuerpos, fueron construidas 250 gavetas y hasta ahora son ocupados 117 espacios. Asimismo de junio de ese año a la fecha se han entregado 7 cuerpos, tras realizarles las muestras de ADN que no se les practicaron cuando fueron enterrados en el lugar.

Este año, en marzo pasado, se realizó la diligencia para la exhumación de 39 cuerpos que fueron inhumados en condiciones irregulares similares a las de Tetelcingo, pero la diligencia lleva ya tres fases de donde se han recuperado más de 84 restos humanos, sin un reporte oficial sobre el proceso que se efectuó previo a la inhumación irregular de 2014.

“No se han recuperado todos los cuerpos por la presencia de cuatro tumbas. Buscamos una reunión con los familiares de las personas que fueron enterradas sobre la fosa común a fin de sensibilizarlos y de garantizarles un espacio para la re-inhumación de sus familiares, porque ellos también son afectados por las irregularidades cometidas por la administración municipal que permitió dicha acción”, expresó Hernández Hernández.

Al término de la tercera fase de la diligencia de Jojutla sólo quedan unos 50 espacios, pero ante la falta de certeza sobre el número de restos que faltan por extraer, se inició con la construcción de otros 250 espacios, cuya cantidad, dijo Amalia Hernández, resulta insuficiente ya que aún está pendiente de abrir una tercera fosa en Tetelcingo.

“Entregamos un oficio dirigido al gobernador Graco Ramírez y a su secretario de Gobierno Matías Quiroz para que den celeridad al proceso de la construcción del panteón muicipal de Cuautla,  para que no se excusen en la ignorancia de la situación; pero también enviamos oficio del mismo al presidente Enrique Peña, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al subsecretario Roberto Campa, para que intervengan en el tema”, adelantó Amalia Hernández.

Semefos rebasados

En marzo pasado el fiscal general Javier Pérez Durón dijo que ignoraba el número de cuerpos acumulados en los Servicios Médicos Forenses (Semefos), y negó que de 2014 a la fecha se hayan realizado inhumaciones masivas.

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública, de abril de 2014 a abril de 2017 se han registrado 2 mil 851 víctimas de homicidio doloso y culposo. Al menos la tercera parte de los levantamientos de cadáveres, según los registros de la Fiscalía, fueron de personas desconocidas. La dependencia estatal no ha dado cuenta de cuántas víctimas no han sido entregadas a sus familiares o incluso los que no han sido reclamados por éstos.

“Los frigoríficos están a su máxima capacidad y las gavetas ya no son suficientes. Acordamos con el fiscal general que también se intervendrán los Semefos para evitar el proceso desgastante de buscar las fosas, cuyos registros ignoran las propias autoridades, la diligencia de extraer los cuerpos y que en el proceso éstos sean aún más lastimados”, explicó Amalia Hernández.

La tía de Oliver Wenceslao exhibió un documento entregado a la Fiscalía para que responda con certeza sobre el número de cuerpos que tienen en los Semefos y las pruebas de identificación practicadas a fin de que las víctimas puedan ser reconocidas y entregadas a sus deudos.