Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 9 de octubre.- En Morelos urge armonizar el marco legal en materia de trata de personas, urgió Rosi Orozco, presidente de la organización “Comisión Unidos Vs. Trata” y llamó a los tres niveles de gobierno a comprometerse a combatir este delito en todas sus modalidades.
En el foro sobre Trata de personas, convocado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública,
la activista lamentó la derogación de diversos artículos en la materia desde la Legislatura anterior, por lo que urgió a los diputados armonizar la Ley estatal con la federal a fin de que se desarticulen las bandas dedicadas a este flagelo y llevar ante la justicia a los responsables.
Lamentó asimismo que en la entidad no exista un albergue para las víctimas, especialmente en el caso de menores de edad, cuyas familias no son localizadas o bien fueron corresponsables de que la víctima haya sido blanco de este delito.
Martha Ildefonso Palacios, experta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió que en México se han detectado unas 500 mil personas que trabajan en la prostitución, el 90% son menores de edad y por lo tanto son objeto de trata.
Detalló que el 60% de las víctimas menores de edad son captadas a través de redes sociales, por lo que instó tanto a familiares como a autoridades a enfocar su atención en el uso de dispositivos electrónicos, redes sociales y contactos de los menores para evitar que sean “enganchadas”.
Fernando Vela López, director general del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Procuración de Justicia para el Estado de Morelos, reveló que en la entidad hay pocos reportes de trata.
Sobre la situación del país, señaló que más de la mitad de las víctimas son hombres a quienes se les priva de la libertad, principalmente por esclavitud laboral pero de manera alarmante va en crecimiento la privación ilegal de la libertad por grupos delincuenciales, y cuyos perfiles coinciden en torno a médicos y especialmente gente especializada en el manejo de tecnologías.
En el caso de Morelos, abundó, se han detectado al menos unas 30 desapariciones, en su mayoría mujeres jóvenes oriundas de la zona oriente, que han sido rastreadas hasta la Unión Americana, sin que se haya esclarecido si fue una desaparición voluntaria o si están enrolados en un tema de trata.
En el foro se dio a conocer que el objetivo es crear conciencia y participación ciudadana respecto de las conductas, medios y finalidades de la trata, para prevenir y disminuirla, además de generar propuestas para la elaboración de políticas públicas en Morelos.