Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 30 de agosto.- Diversos colectivos recriminaron la falta de creación de la Comisión estatal de búsqueda, por lo que urgieron a las autoridades a su formación antes de que termine el sexenio perredista en el estado.
Lo anterior en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, donde diversas agrupaciones se dieron cita en la Plaza de Armas de Cuernavaca para recriminar a autoridades federales y estatales su autoría material en casos donde sus seres queridos fueron desaparecidos a manos de las propias fuerzas de seguridad, pero también reprocharon los casos de desaparecidos, que de manera oficial sobrepasa los 37 mil a nivel federal y más de mil 300 en Morelos durante el sexenio que concluye.
Angélica Rodríguez, mamá de una joven desaparecida y dirigente de la organización “regresando a Casa, Morelos”, leyó el comunicado que a nivel nacional los colectivos que se adhirieron a la protesta hicieron propio.
“Este día no debería existir, pero en este México de impunidad existe. Fue la construcción de la justicia lo que nos obligó a crear la Ley de Desaparición Forzada y por Particulares, esa que tanto se esmeran por no cumplir”, citó parte del documento.
El estado corrupto es el que los desaparece y los mata, esgrimió la activista. Muchas desapariciones han sido por las propias fuerzas del estado desde la década de los 60 y hasta ahora esos crímenes permanecen impunes, por eso las familias continuamos en la digna lucha.
Los colectivos recriminaron al presidente electo Andrés Manuel López Obrador el reciente anuncio de dejar tanto al Ejército como a la Marina en las calles, por lo que demandaron el regreso a sus cuarteles así como la abrogación de la Ley de Seguridad Interior.
Asimismo, exigieron la creación de la comisión estatal de búsqueda, que desde marzo pasado quedó pendiente de conformarse así como el nombramiento de su titular, el cual, acotaron, deberá ser avalado tanto por familiares de víctimas como por las organizaciones.
Desde 2012 a la fecha, en Morelos se han denunciado mil 347 desapariciones, acorde a la emisión de fichas de búsqueda y localización de la Fiscalía General, 652 fueron de hombres, 695 de mujeres, 566 siguen activas (286 y 280 respectivamente) y 42 de esos casos fueron localizados sin vida.
Los familiares de vcítimas reiteraron su desaprobación y desconocimiento de Nadxieelli Carranco Lechuca al frente de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado al acusar de insensibles a los funcionarios que a su decir sólo revictimizan tanto a familiares como a los afectados.
El reclamo también fue en contra del titular de la Fiscalía General Uriel Carmona, ya que señalaron que sólo hay simulación en la búsqueda de sus familiares.
“Graco, nos alegra mucho que ya se vaya. Deja una gran deuda y su compromiso de localizar a nuestros familiares que comucho otros, no cumplió”, fue el mensaje para el mandatario estatal que culmina su periodo el próximo 30 de septiembre.
En tanto demandaron al gobierno entrante de Cuauhtémoc Blanco un diálogo constructivo y en conjunto para la efectiva búsqueda y en consecuencia localización de sus seres queridos.