Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 11 de octubre.- El sexenio que recién terminó dejó un saldo de mil 397 denuncias por desaparición de personas, por lo que defensores de derechos humanos urgieron al gobernador Cuauhtémoc Blanco emita la convocatoria de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Susana Díaz Pineda, del Centro “Digna Ochoa” y Gabriel Rivas Ríos, de la Asociación Cívica Morelense, se pronunciaron al respecto al señalar que el sexenio perredista que concluyó arrojó que de los mil 397 desaparecidos, 604 fueron hombres y 793 mujeres, 271 hombres fueron localizados y 16 más fueron asesinados, en tanto se localizaron 392 mujeres y nueve de ellas perdieron la vida de manera violenta.

Díaz Pineda criticó que a pesar de la Alerta de Violencia de Género que priva en la entidad desde agosto de 2015, se haya ignorado una de las recomendaciones contenidas en la medida emergente.

“El tema de desaparecidas se debió acatar de manera inmediata, sin embargo a los largo del sexenio los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata y Xochitepec, localidades con esta medida, son las de mayor número de desaparecidas, además de Ayala y Jojutla”, acusó.

Pero el tema en dichos municipios no es privativo de las mujeres, acotó Rivas Ríos, pues en Cuernavaca, Cuautla, Xochitepec y Yautepec son los que registran la mayor incidencia de desapariciones de hombres, además de Jojutla, Puente de Ixtla y Temixco, acorde a las fichas de búsqueda y localización emitidas por la Fiscalía General del Estado.

Además, Morelos ocupa el primer lugar en el país de emisión de Alertas Amber emitidas por la Procuraduría General de la República, con 60 fichas, de las cuales 52 fueron de niñas y ocho de niños y 17 aún siguen activas.

Por lo anterior, urgieron al actual gobierno de Blanco Bravo, emita la convocatoria para la Comisión local de Búsqueda, pendiente desde el pasado mes de marzo cuando la anterior administración se comprometió a emitirla en ese mismo mes ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Rafael Adrián Avante Juárez, del comisionado Nacional de Búsqueda de Personas, Roberto Cabrera Alfaro, y de víctimas, en reunión realizada en palacio de gobierno.

“Este gobierno debe escucha a las víctimas y asumir el tema de los desaparecidos, así como la atención a víctimas, la reparación del daño, transparentar los recursos que es una deuda que dejó el exgobernador Graco Ramírez”, acusó Susana Díaz.

También instaron a las actuales autoridades de Seguridad a intervenir en la zona sur, donde priva el grupo criminal de Los Rojos, ya que expuso que la Fiscalía Regional Surponiente no ha querido trabajar con el Centro que dirige en torno a las desapariciones y las acciones para su búsqueda y localización con vida.

“El personal de la zona Sur se negó a darnos información, de la Oriente la fiscal responsable exhibió en una reunión que los expedientes estaban en cajas abandonadas en una bodega pero finalmente pudo recabar la información con lo que se alimentó el banco de datos”, ahondó.

En cuanto al responsable de la Fiscalía General, Uriel Carmona Gándara, lamentó que su relevó  haya sido en detrimento del trabajo iniciado por Javier Pérez Durón con las víctimas, colectivos y en materia de derechos humanos, por lo que exigió al Poder Legislativo los cambios pertinentes para reformar los cambios aprobados por la anterior Legislatura que lo colocan en el puesto hasta por nueve años.

Necesitamos autoridades responsables, recriminó Díaz Pineda, si no hay cambio seguirán los altos índices de violencia, delitos que no se persiguen, ocultamiento de información y por ende la impunidad.

El pasado martes, Ismael Eslava Pérez, Primer Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, puso en evidencia que a la fecha 25 entidades no han instalado las Comisiones locales de Búsqueda de desaparecidos, entre los que se encuentra Morelos, además pidió al Estado Mexicano que se evalúe el cumplimiento de los Programas Nacionales de Búsqueda y Exhumaciones y del Registro Nacional de Fosas.