Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 28 de septiembre.- El presidente municipal electo de Cuernavaca, José Luis Urióstegui presentó a los integrantes de su equipo de entrega-recepción y adelantó que realizará una revisión a fondo en los organismos descentralizados como el Sapac y el Sistema Dif, donde se presumen malos manejos de recursos económicos.
Puntualizó que la estrategia básica de su administración que iniciará a partir del 1 de enero de 2022 será hacer una limpia del personal de confianza y mover al personal sindicalizado que -en su opinión- parece estar más empeñado en allegarse de recursos de manera irregular que prestar un buen servicio en la ciudad.
En conferencia de prensa el alcalde electo indicó que en Cuernavaca hay 120 pozos que se alimentan de la energía eléctrica de la CFE, unos tres que están resguardados por la población y otros que funcionan con amparos para evitar que la paraestatal suspenda la luz ante el adeudo de 270 millones de pesos que debe el Sapac a la CFE.
A decir del edil electo la deuda del Sapac creció porque el organismo descentralizado no genera los ingresos económicos suficientes para el pago mensual de 11 millones de pesos por el consumo de energía, lo que ha ocasionado el corte de luz en algunos pozos.
Urióstegui Salgado agregó que el Cabildo electo realizará un análisis de la plantilla actual de la administración municipal porque hay áreas que consideran no deberían existir y otras que se tendrán que fusionar para tener una administración eficiente basada en el número de empleados al mínimo para prestar servicio al máximo con tabulador único.
También dio a conocer que las subsecretarías que no tienen una razón de ser deberán desaparecer para lo cual será necesario hacer una revisión de plaza por plaza para saber cuáles son útiles a la prestación de servicios y las demás se tendrán que suspender.
El equipo para el proceso de entrega-recepción quedó conformado por Catalina Verónica Pérez, Carlos de la Rosa Segura, Javier Salazar, José Hugo Mariaca Torres y Paz Hernández Pardo.
Aclaró que la entrega-recepción no contempla la entrega de material de datos sino para programar fechas para intercambiar información entre administración saliente y entrante.
