•Hasta el momento Morelos no presenta casos de sarampión.

Cuernavaca, Morelos; 03 de septiembre de 2025. La Secretaría de Salud e IMSS bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), indicaron que la aplicación de la vacuna contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis, conocida como SRP, así como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta son elementos clave para evitar la propagación del sarampión.

Eduardo Arias de la Garza, infectólogo pediatra del HNM, señaló que las y los niños necesitan dos dosis de la vacuna contra sarampión para evitar complicaciones graves de la enfermedad

En México, hasta la semana epidemiológica 34, se han registrado cuatro mil 267 casos confirmados de sarampión, de los cuales ninguno corresponde a Morelos.

Ante síntomas como fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y exantema (ronchas pequeñas) que inicia en cara y cuello y después se extienden a todo el cuerpo, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.

Arias de la Garza llamó a la población en general a estar alerta a los síntomas asociados al sarampión, sobre todo las personas que estuvieron de vacaciones fuera del país o incluso en territorio nacional en estados como: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guerrero, Durango entre otros que presentan casos confirmados de la enfermedad.