Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 26 de enero.- La tarde del pasado miércoles, vecinos de la calle Carlos Pacheco, enclavada en la colonia Antonio Barona, reportaron una reyerta al interior de una casa. Gritos de mujer, de hombre, ruidos de pelea que dieron paso a un gélido silencio. “Martha” se convirtió en la quinta mujer asesinada en lo que va del mes de enero en la tierra del general Emiliano Zapata; cuatro de ellos se han registrado en el municipio de Tlaltizapán.

A pesar de que el pasado 10 de agosto de 2015 fue decretada la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos, con lo que se convirtió en la segunda entidad en el país con tal medida emergente, “Martha” engrosó las cifras de víctimas mortales en el estado.

Murió presuntamente a manos de su pareja con quien cohabitaba en una de las colonias de mayor incidencia delictiva en Cuernavaca, la Antonio Barona. El sujeto se dio a la fuga y la Fiscalía General del Estado de Morelos omitió los datos de la víctima, sin revelar nombre o edad, sólo las causas de su muerte: huellas de estrangulamiento.

La mañana del mismo miércoles, otras dos mujeres –de unos 25 y 35 años-, fueron encontradas muertas, maniatadas, amordazadas, baleadas y con signos de tortura en el municipio sureño de Tlaltizapán.

Campesinos de la comunidad de Ticuman hallaron los cuerpos de las dos mujeres, que permanecen en calidad de desconocidas, en el campo conocido como El Morado y dieron aviso a la autoridad.

En 2016, dicha localidad registró 4 muertes de mujeres en todo el año pero tres de ellas ocurrieron el pasado mes de diciembre.

El primer feminicidio de 2017 ocurrió en la comunidad de Santa Rosa 30. El 2 de enero, Minerva “N” de 70 años fue hallada muerta por su hermana al interior de su domicilio. Minerva fue golpeada hasta la muerte en su propia casa en un presunto robo.

La madrugada del pasado 16 de enero, Angélica “N” de 31 años, fue baleada al interior de un bar en Cuernavaca por su propio marido, quien además hirió a su hermana. El sujeto fue detenido cuando pretendía darse a la fuga.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos, Jorge Arturo Olivares Brito, criticó los “apenas tibios resultados en materia de seguridad por parte de las autoridades responsables, tanto estatales como municipales en el tema de los feminicidios”.

El año 2016 es el más violento del sexenio del gobernador perredista Graco Ramírez. Acorde con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, hubo 686 homicidios dolosos en Morelos; en 2015 hubo 516; 2014 cerró con 452 y 2013 con 597. De esos 686 decesos, 590 fueron  hombres, 86 mujeres y 10 restos óseos sin determinar el sexo.