*Grupo “Precisa” presentó proyectos al Fondo Verde de Morelos y proyecta una planta de hidrogeno en el estado.

Por Justino Miranda
Cuernavaca, Mor.- Un grupo de morelenses se encuentra en Japón desde el 10 de septiembre y permanecerá en ese país hasta el 15 de octubre, donde participan en el programa Co-creación del Conocimiento “Hydrogen Solution for Descarbonization (A)”, impartido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Los morelenses van como becarios seleccionados por el JICA de entre cientos de investigadores que enviaron propuestas al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), cuya institución propuso los trabajos a la agencia japonesa y tras un análisis eligieron a los ganadores.

El director general de Operación de Proyectos en México, Carlos Acosta Montoya, comunicó al titular del INEEL, Víctor Alejandro Salcido Gómez, que JICA Tokio eligió al candidato Leonardo de Silva Muñoz, quien junto con José Santoyo, lideran la empresa “Precisa”, autora de proyectos concursantes para el Fondo Verde. “Precisa” proyecta una planta de hidrogeno en el estado.

Este curso, de acuerdo con JICA, está diseñado para funcionarios gubernamentales que participan en la formulación de políticas y la labor administrativa para promover el suministro y la utilización de energías renovables, incluido el hidrógeno, en el período de transición energética hacia una sociedad neutra en carbono.

El programa se impartirá en Japón. Las conferencias, debates y presentaciones se realizarán presencialmente. Durante la visita de campo, los participantes visitarán las sedes del programa en Fukuoka, Tokio, Kioto, Yamanashi, etc. Todas las sesiones se impartirán en inglés.
El programa durará del 10 de septiembre al 15 de octubre de 2025 con una capacidad del curso de nueve participantes.

“Se solicita atentamente a esa institución, que al finalizar el curso nos haga llegar evidencia fotográfica a los siguientes correos electrónicos dgopmexico@sre.gob.mx y mbarquet@sre.gob.mx. Mucho se agradece el interés de las instituciones mexicanas que en esta ocasión enviaron postulación, e invitándoles a continuar participando en futuras convocatorias”, dijo el director general de Operación de Proyectos en México, Carlos Acosta Montoya