Por Leticia Villaseñor

Jojutla, Mor., 22 de marzo.- El segundo día de labores en el panteón Municipal de Jojutla culminó con la exhumación de 7 cuerpos, dos de los cuales tenían los números de carpetas ilegibles.

Asimismo, sólo 25 de los 35 cuerpos inhumados en el lugar cuentan con perfil genético, adelantó el fiscal general Javier Pérez Durón.

«Si encontramos algún fragmento que no esté debidamente embalado, si nos bota un perfil genético, habrá responsabilidad penal y sanciones administrativas contra los responsables», aseguró.

Pérez Durón detalló que a fin de transparentar la diligencia actual, se ha vuelto a tomar el perfil genético para hacer el comparativo con la base de perfiles de la Procuraduría General de la República.

«Hay carpetas atípicas, muertes no violentas y violentas, las cuales son las de mayor incidencia, y la informacion que no esté debidamente clasificada será sujeta a revisión y sanciones», reiteró.

Los cadáveres fueron trasladados al camión refrigerador con capacidad para unos 40 cuerpos de la Procuraduría General de la República estacionado en las afueras del panteón, el cual es custodiado por elementos del Ejército Mexicano, ya que la unidad permanecerá en el sitio hasta que el último cuerpo sea embalado y posteriormente los restos serán llevados al panteón Jardines del Recuerdo en Cuautla, donde fueron re-inhumados los cuerpos exhumados de las fosas irregulares de Tetelcingo, el año pasado.

Se disculpa fiscal con familiares de víctimas

Por otra parte,  el fiscal Javier Pérez Durón se disculpó con los familiares de víctimas por no haberlos enterado del proceso de exhumación que se efectúa en el panteón municipal de Jojutla, desde el pasado martes.

Ayer, durante el primer día de la dilegencia para desenterrar 35 cuerpos que fueron llevados al lugar el 14 de julio de 2014 en calidad de desconocidos, Felipe y Consuelo, vecinos de la colonia Pedro Ámaro, donde se ubica el referido camposanto, denunciaron que a pesar de que su hijo Francisco de 17 años de edad se encuentra desaparecido desde el 12 de febrero de 2012, no fueron enterados del proceso.

«Les pido una disculpa si las cosas no se hicieron de manera adecuada con las demás víctimas», expresó el fiscal, quien se mostró afectado por los reclamos tanto de los padres de Francisco como los del Frente de Víctimas del Estado de Morelos al sentirse excluidos en dichos trabajos.

«Es un tema muy complejo, respetamos todas las voces, todas las declaraciones que manifiestan los familiares de víctimas, los papás, los vecinos… para mí es una situación muy compleja muy difícil.

 

Hemos tratado de abarcar por todos los medios de comunicacion y con todo el personal de la Fiscalía para que den aviso a los famiilires de víctimas y a los vecinos que se van a arealizar estos trabajos», argumentó.

Pérez Durón trató de excusarse al referir que es una diligencia complicada, con aristas y diferencias entre los afectados. «Como institución es muy complejo quedar bien con toda la ciudadanía, que todos estén contentos, es un tema que lacera a todos, nosotros como institución también nos sentimos lastimados por eso es que estamos realizando este trabajo, por eso llevamos a cabo estas labores, para la dignifiación de los cuerpos con la toma de muestras, correrlas a nivel nacional y si existe alguna concordancia, con algun perfil, regresarlos a sus seres queridos», puntualizó.

Exigen presencia en la zona de trabajos

Por la mañana, el Frente de Víctimas del Estado de Morelos exigió al fiscal Javier Pérez Durón, tener presencia dentro de la zona cero donde se lleva a cabo la diligencia para la exhumación de los cuerpos de la fosa del Panteón Municipal de Jojutla.

Ana Luisa Garduño, dirigente de dicha organización, recriminó a Pérez Durón que los familiares de víctimas del propio estado no tengan un representante que atestigüe el proceso, y sí haya permitido la de otros estados como Nuevo León y Estado de México.

«El Frente está conformado por 23 familias, pero hay muchos colectivos que no fueron tomados en cuenta, esto debe ser abierto y hacer una convocatoria real a las familias de todas las organizaciones, que bueno que están haciendo un trabajo para víctimas entonces que se vea la representación. No se trata de protagonismos se trata de trabajar en coadyuvancia con la fiscalía, con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la Policía Federal para tener resultados», acusó.