Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 14 de abril.- El 40% de los locatarios de las plazas Lido y Degollado “bajaron cortina” ante la creciente demanda del ambulantaje en las calles de la capital, aseguró Luis Figueroa Fuentes, responsable de la Dirección de Mercados del Ayuntamiento capitalino.
Los productos que ofertan en las calles son los mismos que hay en las plazas, por esta razón dijo, resulta fácil adquirir productos con los vendedores ambulantes porque en ocasiones el precio es menor, detalló.
Ante esta situación, la dirección de mercado implementará operativos, a partir de mayo próximo a fin de alinear a los ambulantes e integrarlos al interior de las plazas, dijo el director de Mercados.
El centro histórico de Cuernavaca se ha visto desbordado por el comercio informal por años, razón por la cual fueron construidos los centros comerciales, en Plaza Lido hay 700 locales, mientras que en Degollado hay alrededor de 300.
Durante las pasadas administraciones no hubo una revisión al interior de las mismas, tampoco se reabrieron los locales cerrados en las plazas referidas lo que de nueva cuenta desencadenó el ambulantaje, lamentó Luis Figueroa.
“Si alguno de los locales está cerrado, el municipio como propietario puede recogerlo y entregarlo a otro usufructuario a través del procedimiento que establece la ley. En esta administración, la intención es recoger los locales que no están abiertos para reubicar a la gente que está como ambulante”, expresó.
Advirtió que una vez que haya esta sinergia con los ambulantes y se reestructuren los mercados para ubicar a los vendedores entonces sí cero tolerancia al ambulantaje, prometió.