Redacción SL

Cuernavaca,Mor., 13 de julio.-Proponen prácticas de manejo agrícola para mitigar afectaciones por  falta de lluvia. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, señaló que se realiza un monitoreo constante de posibles afectaciones al campo, por el pronóstico de aumento de las temperaturas y/o disminución de lluvias.

Lo anterior ante la preocupación de productores agrícolas por el inicio del fenómeno denominado Canícula, que de acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, se espera que se establezca durante la segunda quincena de julio, tanto en el sur, sureste, noreste y centro de México.

Se trata de un fenómeno climático que afecta a buena parte del territorio mexicano, incluyendo el estado de Morelos; se caracteriza por un periodo de sequía estacional de intensidad variable, que tiene lugar a mediados de la época de lluvias, entre los meses de julio y agosto.

Al igual que otros eventos meteorológicos negativos, la Canícula afecta la capacidad productiva de los sistemas agrícolas, debido a un decremento en el suministro de agua a los cultivos.

Galeana Torres recalcó que se trata de factores incontrolables para la producción del campo; sin embargo, agregó que es posible realizar prácticas de manejo que coadyuven a mitigar el daño por la carencia de humedad en el suelo y en las plantas, mediante el uso de materia orgánica y otras labores que retienen el agua.

Para esto se recomienda incorporar al terreno los residuos (rastrojo) de la cosecha anterior; además de realizar la agricultura de conservación y labranza mínima.

Así como aplicar materiales orgánicos (compostas, abonos verdes, lombricompostas), y sembrar cultivos más resistentes a la sequía. También recomendó sembrar en curvas y a nivel, para retener el agua de lluvia y permitir su conservación como humedad residual, en caso de ser necesario aplicar riego de auxilio.