Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 9 de febrero.- Integrantes de la Asociación de Ayuda a Víctimas y Grupos Vulnerables, denunciaron la falta de protocolos y de insumos de los peritos de la Fiscalía General del Estado en la recolección de evidencias y preservación de las escenas del crimen.
Abimelec Morales Quiroz y Eduardo Sánchez Lazo, especialistas en medicina legal y miembros de la Comisión Científica de Identificación Humana señalaron las anomalías cometidas por el personal forense.
“En el caso del triple asesinato, registrado el pasado lunes en el municipio de Temixco, donde una bebé de 8 meses de edad y dos hombres adultos murieron luego de un ataque a balazos, se ve en las imágenes difundidas por medios de comunicación cómo el personal forense recolecta las evidencias sin guantes, cubrebocas, botas desechables ni overol tyvek”, detallaron.
Con esos hechos la Fiscalía vulnera a su personal, lamentó Sánchez Lazo, porque están en contacto son sangre o material contaminantes, ejemplificó. «Qué confianza puede haber de los resultados científicamente soportados, el riesgo es que verdaderos delincuentes salgan por los inconsistencias y gente inocente sea encontrada culpable por posibles pruebas contaminadas”, cuestionó.
En tanto, quien fuera el director forense de la entonces Procuraduría General del Estado, Abimelec Morales, comentó que personal de la Fiscalía reveló que desde el pasado mes de julio la institución enfrenta un desabasto, por lo que sólo les dan, por guardia, tres pares de guantes y un overol tyvek.
“Hemos visto cómo los fines de semana hay entre 10 ó 12 asesinatos, y no nos consta que usen el mismo material pero ante los que ellos mismos denuncian, el que no tengan los insumos mínimos para recabar tanto las evidencias como la preservación de los cuerpos deriva en una violación a los protocolos”, abundó Morales Quiroz.
Incluso, afirmó, el personal compra los guantes, las botas e incluso los overoles con su propio dinero a fin de no violar dichas normas.
“La Fiscalía obtuvo una certificación internacional, pero no es sólo conseguirla sino conservarla, y bajo las condiciones que actualmente labora el personal forense, es imposible mantener la acreditación”, puntualizó.
El pasado 1 de febrero, Peritos, agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación Criminal iniciaron un curso para el manejo adecuado de cadáveres y la óptima integración de carpetas de investigación, en cumplimiento de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante las violaciones de los protocolos en el caso de Tetelcingo.
Sánchez Lazo y Abimelec Morales participaron en el caso de las fosas de Tetelcingo, en Cuautla donde fueron inhumados 117 cuerpos de forma irregular por las autoridades.