Cuernavaca, Mor., 26 de julio.- Integrantes del colectivo Género 33 denunciaron que se incrementaron los casos de feminicidio, principalmente el infantil y adolescente.
Ariadna Urbina, representante de esta organización civil, puntualizó que han contabilizados 49 feminicidios en lo que va del año de los cuales tres corresponden a infantes.
Dijo que estos las muertes de mujeres han ocurrido en algunos municipios como Cuernavaca, Temixco y Jiutepec, pero presumió que podría haber municipios con feminicidios donde ni siquiera los dan a conocer.
En este sentido, explicó que realizarán un material con cifras de violencia, porque en el caso de adolescentes hay un aumento en mujeres de 14 a 16 años de edad y afirmó que en la mayoría de los casos los atacantes han utilizado armas de fuego.
“El feminicidio infantil es solo el reflejo de esta sociedad degradada en cual podemos poner una aportación cada uno. Estamos recuperando cifras para analizar cuáles son los municipios en donde se ha incrementado la violencia, y porqué los casos de infancia son invisibilizados”, dijo.
Sin embargo, el fiscal general del Estado, Uriel Carmona Gándara informó en semanas anteriores que en lo que va del año se han registrado 21 feminicidios de los cuales 13 ya se resolvieron, lo cual representa el 70 por ciento de efectividad en la persecución del delito de feminicidio.
A finales de junio el Consejo Ciudadano de Seguridad informó que Morelos se ubica en el primer lugar a nivel nacional en el delito de feminicidio porque de enero a mayo se registraron 20 muertes violentas de mujeres, es decir un 25 por ciento más que el año pasado.
Ese día el director del Consejo Ciudadano de Seguridad, Fernando Vela López indicó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad, en el 2020 en Morelos se registraron 16 feminicidios en el periodo de enero a mayo y 20 en este año en el mismo lapso.