Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 24 de junio.- El plazo para que el Constituyente apruebe o no la legalización del matrimonio igualitario termina con un final cerrado, ya que los resultados preliminares, a tan solo horas de que concluya, arrojan que 14 de los 33 municipios votaron en contra, 12 a favor y 7 siguen sin definirse.
Si bien el presidente Enrique Peña envió una propuesta a nivel federal, en Morelos el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu y sus legisladores aliados en el Congreso de Morelos aprobaron la iniciativa que presentó al Legislativo desde mayo pasado. Desde su llegada al poder, en octubre de 2012, prometió que en Morelos se legalizarían los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Hasta la tarde de este viernes, la reforma legislativa que es similar a la que impulsa el presidente Peña Nieto firmó, desde el Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, tiene el rechazo de la mayoría de los ayuntamientos priístas.
Temoac, gobernado por una mujer; Xochitepec, por un alcalde con discapacidad, y Zacualpan de Amilpas, que a su vez son localidades del tricolor, votaron en contra al igual que los municipios en alianza PRI-Panal-PVEM, de Amacuzac, Miacatlán y Tlaltizapán.
Tepalcingo, del Verde Ecologista (PVEM) y Tetela del Volcán (Panal), también encabezado por una mujer, dieron revés a la legalización de la unión entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, no fue el único comportamiento “atípico” en el estado, los partidos afines al PRD, o que lo fueron al menos en la alianza que llevó a Graco a alzarse con el triunfo electoral, como Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT) también dividió su voto ya que los cabildos de Jonacatepec (MC) y Tlalnepantla (PT), único municipio gobernado por este partido, rechazaron la reforma.
De las tres alcaldías que apenas logró el Partido de Acción Nacional (PAN) en los pasados comicios, Atlatlahucan y Coatlán del Río no dieron sorpresa, votaron en contra, sin embargo Yecapixtla no ha realizado la votación hasta el momento, lo que se perfila como una afirmativa ficta.
En Cuernavaca, Jojutla y Zacatepec, gobernadas por el PSD, la sesión de cabildo se tornó violenta al registrarse enfrentamientos verbales entre las organizaciones religiosas y los integrantes de la comunidad LGTTTBI.
Finalmente los municipios sureños de Jojutla y Zacatepec votaron en contra, pero en la capital del estado, que dirige el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, la falta de quórum “reventó” la sesión; hasta el momento no ha sido convocado un cabildo extraordinario por lo que la afirmativa ficta también podría darse en este municipio.
Sobre las alcaldías a favor de las uniones gays, el PRD votó en bloque y las seis que gobierna –Cuautla, Jiutepec, Temixco, Tlaquiltenango, Totolapan y Yautepec-, dieron el sí, al igual que Emiliano Zapata (PVEM); Huitzilac (Panal); Jantetelco (Humanista); Ocuituco (PRI); Puente de Ixtla (PRI-Panal-PVEM) y Tetecala (MC).
Los siete municipios que no han manifestado la decisión del cabildo son Axochiapan (PVEM); Ayala (PRI); Cuernavaca (PSD); Mazatepec (Humanista); Tepoztlán (MC); Tlayacapan (Panal) y Yecapixtla (PAN).
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Edwin Brito Brito, del PT, lamentó el desconocimiento en los ayuntamientos en cuanto al tema de matrimonio igualitario.
“Es una norma reconocida en la SCJN, la cual tarde o temprano tendrá que aplicarse aun con el rechazo de quiénes ponen sus dogmas religiosos por encima de la ley”, expresó.
Será hasta el próximo lunes que venza el plazo para que los ayuntamientos envíen sus acuerdos de Cabildo al Congreso local y que los matrimonios igualitarios sean o no legales en la entidad.