*Comuneros de Huitzilac exigen a las autoridades voltear hacia ese municipio. “No todo es Tepoztlán”, afirman.
Por Justino Miranda
El número de incendios forestales pasó de 10 a 17 en las últimas 24 horas y la superficie de bosque dañada, considerando únicamente cinco incendios registrados en los municipios de Tepoztlán y Tlalnepantla, supera las mil 670 hectáreas, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
La dependencia precisó que los otros 12 incendios forestales se encuentran en los municipios de Tlaltizapan, Huitzilac, Yautepec, Ayala, Cuernavaca, Jonacatepec y Tlaquiltenango.
El su último corte de información, la SDS comunicó en el paraje “Las Tirolesas” del pueblo de Santo Domingo, integrado en el Complejo Tepoztlán con cinco siniestros foretsales, se tiene un control del 60 por ciento y 50 por ciento de liquidación con mil 150 hectáreas afectadas; el incendio del campo Kilómetro 63, lleva el 80 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación con 35 hectáreas afectadas; “Llano de Morales”, de carácter interestatal porque afecta al municipio de Tlalnepantla en el estado de Morelos y la alcaldía Milpa Alta en Ciudad de México, tiene un control del 80 por ciento, 50 por ciento de liquidación y 240 hectáreas dañadas.
Asimismo, el incendio Sureste del volcán Chichinautzin, el cual afecta al municipio de Tepoztlán, Morelos y la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, cuenta con un control del 50 por ciento, 40 por ciento de liquidación y 210 hectáreas afectadas; “Barriga de Plata”, Tepoztlán-Yautepec, tiene un 90 por ciento de control, 60 por ciento de liquidación y 35 hectáreas afectadas.
Para la jornada de este día se desplegaron 667 brigadistas de distintas instituciones y grupos de voluntarios; además de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, que realizó 18 descargas de dos mil litros cada una, durante tres periodos operacionales.
Cabe destacar que han arribado tres helicópteros, de la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, respectivamente, para coadyuvar en las labores por aire.
La SDS reiteró que el incendio no representa riesgo para las viviendas cercanas; sin embargo, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas, para prevenir cualquier eventualidad.
Por redes sociales, comuneros del poblado de Coajomulco solicitaron a los tres niveles de gobierno voltear hacia Huitzilac que registra tres incendios forestales. “No todo es Tepoztlán, también nosotros necesitamos ayuda”, exigieron.
“Sabemos que cada incendio es prioritario, por ello estamos actuando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para atender esta emergencia ambiental.
Aunque las condiciones climáticas han dificultado las labores aéreas, se están reforzando las brigadas en tierra con el apoyo de combatientes de la Comisión Nacional Forestal provenientes de Quintana Roo, San Luis Potosí y la Ciudad de México, así como de todos los grupos de voluntarios que se han sumado en defensa de nuestro ecosistema”, respondió la Secretaría de Desarrollo Sustentable.