Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 26 de octubre.- Tras la detención de Felipe Flores Velázquez, ex director de la Policía municipal de Iguala, señalado como responsable directo del ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los estudiantes desconocen información que ayude a su localización, aseguró José Martínez Cruz, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
Esta mañana, como parte de las acciones de cada mes y tras 25 meses de la desaparición de los estudiantes, integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética realizaron un mitin frente al Congreso local a fin de exigir la aparición con vida de los estudiantes.
José Martínez, lamentó que a pesar de la aprobación de la Ley contra la desaparición forzada, en el Congreso local, que tiene como funciones prevenir, erradicar y sancionar el delito, no se ha ejecutado debido a que según han informado no ha pasado en el Senado de la República.
Esta acción, dijo, es un espejo porque los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa se instalaron en el Congreso de la Unión a fin de ser escuchados por el pleno para que se conozcan las razones por parte de todas las fracciones parlamentarias y se dé un impulso sustancial a las investigaciones.
El presidente de la Comisión Independiente, indicó, desde Morelos las organizaciones seguirán demandando e informando a la sociedad que el 26 de cada mes es importante, porque un crimen de lesa humanidad como está tipificado la desaparición forzada no debe quedar en el olvido.
“No olvidar, mantener la indignación, la exigencia y solidaridad con las madres de los 43 desaparecidos”, expresó Martínez Cruz.