Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 8 de marzo.- Teresa Díaz suspendió la atención que prestaba a los discursos de empresarias, líderes sindicales, diputadas, senadoras y el gobernador del estado Graco Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y se marchó del evento atiborrado de loas, promesas y proyectos para la mujer morelense.
“Me tengo que ir porque ya se va la señora con la que vine”, dijo la mujer de 66 años de edad al abandonar la zona.
Sin embargo, su historia de mujer de lucha fue compartida antes de su partida.
Para ella la suerte no ha sido la misma que las mujeres con cargos públicos, porque tuvo que ser madre y padre para sus dos hijas tras la muerte de su esposo.
A su edad Teresa, vecina de la colonia Plan de Ayala ubicada en Cuernavaca, cerca de Altavista, dijo que le ha costado trabajo porque después de que murió su esposo, sus suegros la echaron a la calle con sus hijas de cuatro y cinco años.
Frente a esta situación tuvo que conseguir trabajo como empleada doméstica, oficio que realiza una vez a la semana con un sueldo de 200 pesos.
“Para mí ha sido difícil porque a pesar de que no tengo muchos ingresos en la colonia donde vivo me robaron todas mis cosas, y cuando mis hijas eran chicas a veces las tenía que dejar solitas porque no tenía de otra, ahora me ayudan mis hijos con algo para sobrevivir”, dijo.
Después que le robaron y la secuestraron Teresa acudió a denunciar a la Fiscalía pero hicieron nada, por eso prefiere pedir por la protección divina.
“Es difícil,. a mi sobrina la mataron el 17 de abril del año pasado, ya va ser su cabo de año y la justicia nunca hizo nada. A mí me tuvieron secuestrada, se llevaron todas mis cosas, me dejaron ‘limpiecito’ pero yo le pedí a Dios; pedí préstamos y al joven que nos robaba lo mataron», contó.
En el evento denominado “En Morelos, las mujeres tienen la palabra”, Flor Desiré, activista fémina de CIDHAL, denunció que en Morelos registra 20 feminicidios en lo que va del año y durante 14 años se han acumulado cerca de 700, de acuerdo a la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
“Este no es un asunto de cifra o de polarizar cifras del gobierno o la sociedad civil. Se trata de actuar tanto las autoridades como las organizaciones civiles tenemos que sumar esfuerzos, es una cuestión de ética y política”, indicó.
Dijo que en Morelos 31 de los 33 municipios registran casos de feminicidios, sin embargo, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Cuautla, Yautepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata Tepoztlán y Jojutla, registran mayor número de incidentes.
“Es necesario cuestionarnos que nos está pasando estamos hablando de la vida de las mujeres, señoras, para todos se está normalizado la violencia, la guerra, la pelea, la discriminación. Nos hemos acostumbrado al dolor y peor aún, pareciera que cada quien tiene oídos sordos y nos estamos convirtiendo en una sociedad polarizada con profundas heridas”, advirtió Flor Desire.
Frente a estas denuncias la activista de CIDHAL reconoció el trabajo del gobierno de Graco Ramírez: “Con el programa Integra Mujeres, se diseña una política rectora para asegurar a las mujeres a una vida libre de violencia, la Alerta de Violencia de Género debe ser un esfuerzo local y queremos que los municipios asuman su responsabilidad”, expresó.
El gobernador Graco Ramírez admitió que existe violencia contra las mujeres y eso, dijo, es inaceptable.
“Es una parte cultural negativa de nuestra forma de ser porque el niño que ve que golpean a su madre va a golpear a su mujer y reproduce eso como parte de una costumbre de manifestación del trato cultural a las mujeres. Por eso el 30 por ciento de las mujeres son jefas de familia y yo les digo es mejor estar solas mujeres que mal acompañadas”, comentó.
Ramírez Garrido dijo que al gobierno ha costado mucho trabajo luchar contra el fenómeno de la violencia contra la mujer porque, incluso desde el Ministerio Público la mujer era violentada y la hacían responsable porque venía en minifalda o de cómo se comportaba con el marido. No encontraba justicia, encontraba doble victimización, explicó.
“Hoy las mujeres que llegan a un hospital o Ministerio Público golpeadas, son reportadas como candidatas a perder la vida y eso se modificó con los municipios y servicios de salud. Es una persona que es vulnerable por esta formación nefasta de la cultura machista que tenemos de misoginia, de no respetar a las mujeres, de despreciarlas, esto es negativo y contrario a lo que se tiene que hacer”, subrayó.
El gobernador del estado informó que a través de la Beca Salario se apoya a un 12 por ciento de estudiantes mujeres para que no abandonen sus estudios y adquieran conocimientos para salir adelante, estamos sembrando futuro en el estado.