Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 26 de septiembre.- La noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 sacudieron a la nación. 43 normalistas de la escuela “Isidro Burgos” desaparecieron tras un enfrentamiento con la policía de Iguala, Guerrero, que entregó a los jóvenes presuntamente a fuerzas castrenses. Hoy, a dos años de Ayotzinapa, se realizaron diversos actos cívicos con una sola consigna: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
En la Plaza de Armas de Cuernavaca, 43 sillas fueron dispuestas en medio del plantón que mantiene la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desde el pasado jueves, en demanda de la liberación de recursos para la máxima casa de estudios.
43 sillas con una copia de los rostros y nombres de cada normalistas. El pase de lista recordó aún más su ausencia, máxime cuando entre ellos se encuentra un morelense, José Luis Luna Torres oriundo de la comunidad indígena de Amilcingo, en Temoac.
Los universitarios tomaron la palabra y pidieron a sus iguales difundir la lucha de la universidad y emular el compromiso social de los normalistas “Nadie quiere una silla vacía”, dijo una de las participantes.
Los alumnos de esta escuela se dolieron por la desaparición de los que consideraron sus compañeros de pupitre pero también hicieron alusión al doble asesinato del que fuera director de su escuela, Alejandro Chao Barona y su esposa Sara Rebolledo, tan solo cuatro meses antes de la desaparición de los jóvenes en Guerrero.
A la par, en el municipio de Jantetelco, contiguo a Temoac, compañeros, maestros y alumnos del bachillerato donde estudió Luna Torres realizaron un mitin similar acompañado de carteles hechos por los mismos estudiantes.
Por la tarde, en la capital morelense, integrantes de la organización Jóvenes en emergencia nacional realizaron una protesta en la glorieta de la paz, en la entrada norte de Cuernavaca. Ahí formaron con plantas el número 43 y fintaron de rojo la escultura que simboliza una paloma así como el agua de la fuente.
El horror de Ayotzinapa develó lo que la autoridad es capaz de hacer para perpetuarse en el poder, los jóvenes hemos sido el blanco más vulnerable”, lamentó Deyanira Hernández, integrante del colectivo.
Por segundo año, declaró, venimos a la Paloma de la Paz a sembrar memoria y esperanza para no olvidar a quienes nos faltan, señaló.
Al oriente de Morelos, en las inmediaciones de la normal de Amilcingo, estudiantes de dicha institución, padres de familia y sociedad en general, realizan un bloqueo en la autopista Siglo XXI. Durante su protesta despliegan una manta con el rostro de los 43 desaparecidos y la demanda unánime de la aparición con vida de sus compañeros.
Alrededor de las 19:30 horas, en la plaza de Armas de Cuernavaca, integrantes del Pacto Morelos y la Comisión Independiente de Derechos Humanos realizaron otro mitin alusivo.
En la capital del país y en varios estados más se realizan movilización en conmemoración de los dos años sin conocer el destino de los jóvenes estudiantes.