Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 21 de octubre.- La desaparición de personas en la entidad es ignorada por las autoridades en la materia, acusaron familiares de Reyna Rodríguez Ocampo, a quien después de mes y medio de desconocer su paradero la Fiscalía General del Estado recién dio inicio a las indagatorias, a pesar de que la denuncia fue interpuesta desde el pasado día 9 de septiembre.

La mujer es esposa de un militar retirado, Efrén Santiago García, quien esta mañana explicó a los medios de comunicación que su pareja desapareció alrededor de las 13:00 horas en el trayecto del hospital militar y el área escolar de la 24ª zona militar, al norte de Cuernavaca.

Argumentó que Reyna salió en busca de sus hijos, que estudian en el lugar pero ya no llegó a casa. A la par de que interpuso la denuncia por desaparición en la Fiscalía, alrededor de las 16:00 horas, uno de sus hijos recibió una llamada en la que amenazaron con matar a la víctima si daban parte a las autoridades.

“Coincidencia o implicación de las autoridades, no lo sé”, comentó Efrén. El exmilitar también declaró que a pesar de que la denuncia se hizo por desaparición de personas, fue la Unidad Especializada en combate al Secuestro (UECS) a pesar de que no recibieron ninguna llamada de rescate pero sí de extorsiones al exigir una recompensa económica por decir su paradero.

“Recibimos varias llamadas en las que nos exigieron hacer depósitos en un súper –Oxxo-, pero sin darnos pruebas de que Reyna estuviera viva”, lamentó. Asimismo, dijo que la Fiscalía rastreó las llamadas las cuales fueron realizadas, según lo declarado, desde penales de los estados de México y Veracruz.

Reyna Ocampo es hija de uno de los integrantes de la Asociación Cívica Morelense “Gustavo Salgado” –un activista asesinado en febrero de 2014.

 

Ofrece PGR recompensa por informes de desaparecida

Por primera vez en la entidad, la Procuraduría General de la República ofreció una recompensa para dar con el paradero de una mujer desaparecida. El caso es el de Jessica Cerón, una joven embarazada de término que fue vista por última vez en el municipio de Jiutepec en agosto de 2012.

Tras cuatro años, Celia, madre de Jessica, señaló que hay más interés en la dependencia federal que en la estatal por encontrar a su hija con vida y al bebé que esperaba.

A este señalamiento se unieron al menos otras seis familias, reunidas en las instalaciones de la Fiscalía para la reunión mensual que sostiene con ellos para revisar los avances de sus casos.

“Se ha burocratizado el sistema, creo que ninguna autoridad entiende el torrente de emociones de una madre al no saber de sus hijos”, recriminó la madre de Jessica.

En contraparte, reconocieron que en varios casos las autoridades sí han logrado resultados positivos, especialmente con la salida del entonces procurador Rodrigo Dorantes, coincidieron.

Eva, madre de una adolescente “enganchada” por una red de tratantes de personas dos veces, confirmó lo anterior en el caso de su hija, quien fue localizada esta semana.

Sin embargo, los familiares de las victimas exigieron a la Fiscalía dé agilidad a las denuncias y deje a un lado el pretexto de que, en especial con las adolescentes, éstas se van con el novio, como declaró el propio secretario de gobierno Matías Quiroz, y trabajen para desarticular posibles redes de tráfico de personas con fines de explotación sexual o narcomenudeo.