Redacción SL
Jojutla, Mor., 18 de noviembre.- En medio de risas y un gran entusiasmo, este viernes finalizaron los trabajos del campamento de la XVII edición de la Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) el foro infantil de educación ambiental más importante a nivel nacional.
Durante tres días, 400 delegados compartieron sus experiencias de sus proyectos ambientales, además de participar de manera divertida en 31 talleres educativos impartidos por el Gobierno del Estado, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Propaem), la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y la Iniciativa Privada.
“Los niños de CIMMA agradecemos a todos por hacer posible esta bonita experiencia, en donde aprendimos a cuidar el agua, el suelo, el aire, a separar y darle valor a los residuos, energías renovables, acciones y valores sustentables sobre la biodiversidad de nuestro estado y nuestro planeta. Ha sido un tiempo muy bien aprovechado en el que además de hacer amigos nos llevamos la tarea y la responsabilidad de transmitir lo aprendido con nuestras familias y amigos”, afirmó Diego Jorgensen Fernández, estudiante del colegio “El Sabino” de Tepoztlán.
“A partir de esta gran experiencia, ahora ustedes son los responsables de compartir sus conocimientos con su comunidad y ser los embajadores del cuidado del medio ambiente. Nosotros, las autoridades, estamos comprometidos en seguir trabajando por un entorno saludable, pero serán ustedes, los niños, los próximos tomadores de decisiones, por lo que deben estar preparados y sobre todo consientes de la necesidad de conservar nuestra biodiversidad”, enfatizó Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Sustentable.
En total fueron 167 escuelas públicas y privadas de Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala e Hidalgo las que compartieron sus casos de éxito que han llevado a sus planteles educativos a convertirse en espacios sustentables.
Gracias al trabajo del Comité Organizador integrado por la Semarnat, SDS, IEBEM, Secretaría de Educación Pública, Upemor, UAEM, Makotisura, Procivac, Tec de Monterrey y de los patrocinadores a través de Jardines de México y Cementos Moctezuma y al entusiasmo de maestros, niños y niñas, una vez más la CIMMA fue un éxito, y hacen un llamado a las escuelas de México a estar pendientes de la convocatoria 2017.