Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 29 de noviembre.- El presidente de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado del Congreso local, Julio Espín Navarrete, dijo desconocer las acusaciones que contiene la solicitud de revocación de mandato contra el edil Cuauhtémoc Blanco Bravo, cuya petición realizaron regidores del PSD el jueves pasado.
“Aun no sé de qué se le acusa al presidente municipal porque no tengo el documento. Tengo entendido que es sobre lo que solicitaron los regidores; ayer alrededor de 16 ó 17 diputados firmaron el tema del edil, el cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado pero el secretario técnico de la Junta Política no lo ha entregado a nuestra secretaría. Espero que sea en cuestión de horas para que me hagan llegar dichos documentos”, declaró el legislador.
Explicó que una vez que la solicitud fue admitida por la Junta Política, de la cual son parte todos los coordinadores parlamentarios, y a su vez turnada a la comisión que preside, se procederá su análisis.
“Si hoy me hacen llegar el documento en mención (con sus respectivas pruebas, que a decir del legislador plurinominal de Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros, son 8 mil notariadas), en dos o tres días convocamos a la Comisión donde se analizarán todas las pruebas y en tres o cuatros días se citará al edil”, dijo.
Luego rectificó y afirmó que deberá ser el tiempo “suficiente” para revisarlas y garantizar los derechos del munícipe, y aseguró que esta etapa procesal no llevará más de 15 días. Incluso afirmó que la sesión donde se dará lectura a la solicitud de los regidores del PSD, Eduardo Bordonave Zamora y Pedro Ramón Linares, será abierta.
Una vez analizadas todas las pruebas, los legisladores citarán al acusado para que presente su defensa y alegatos, entonces la Comisión resolverá mediante un dictamen el cual, en caso de que sea aprobada la solicitud de revocación de mandato, será votada en el pleno.
Sobre los señalamientos de la celeridad del proceso, Julio Espín negó dar cualquier posicionamiento y se excusó de “entrar a cualquier debate, en dimes y diretes a favor o en contra del presidente municipal”, e incluso aseveró que el proceso será conforme a derecho.
Asimismo rehusó hablar sobre la posibilidad de algún juicio de amparo que inicie el edil “no puedo contestar porque a lo mejor ni procede la revocación porque es posible que Cuauhtémoc presente pruebas fehacientes, no podemos adelantar el procedimiento máxime si aún no tenemos las pruebas”, abundó.
El legislador perredista fue cuestionado sobre la imparcialidad de dicho proceso, ante el “veredicto anticipado” de su compañero de curul, Álvarez Cisneros, quien desde el inicio del proceso no dejó lugar a duda en sus declaraciones sobre la presunta falsificación de documentos que acreditaron su residencia en el estado, como la credencial de elector del Cuauh así como la carta de residencia que le expidió el municipio al presentar un contrato de arrendamiento que, declaró el plurinominal, no fue firmado por el propietario del bien inmueble.
“No puedo responder por las declaraciones vertidas por mi compañero diputado, incluso Jaime Álvarez manifestó que renunciará a la Comisión de Gobernación ya que él es quien acusa; no podemos actuar con dolo o cuestiones políticas, nos apegaremos conforme a derecho”, expuso sin dar más detalles.