Por Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor., a 6 de marzo.- El Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Jorge Meade Ocaranza, reconoció que el talón de Aquiles en la entidad es el ingreso que perciben los morelenses por su jornada laboral.
La información del funcionario federal coincide con los resultados que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de acuerdo a la evaluación de las carencias sociales 2015 y su comparativo con la serie 2010-2014.
De 2010 a 2016 las entidades que han mostrado una mayor recuperación en su poder adquisitivo laboral son Chihuahua (27.9%), Coahuila (14.9%), Guanajuato (14.8%), Durango (14.0%) y Tlaxcala (12.5%). De estas entidades destacan Chihuahua, Coahuila y Guanajuato que mantuvieron tasas de crecimiento positivas durante todo el periodo, informó CONEVAL en su página oficial.
“Por otra parte, Chihuahua pasó de ser el décimo estado con mayor ingreso laboral per cápita en 2010 a ser el tercero en 2016. En tanto, las entidades que presentaron las mayores disminuciones en el ingreso laboral real de sus habitantes son Veracruz (-14.3%), Morelos (-13.6%), Tabasco (-9.9%), Guerrero (- 7.3%) y Nuevo León (-6.5%), en el periodo de 2010 a 2016”, indicó a través de un boletín.
Estos datos fueron revelados al finalizar la rueda de prensa que ofreció la secretaria de Desarrollo Social Blanca Almazo Rogel y Jorge Meade Ocaranza Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), donde dieron a conocer un informe de carencias sociales 2012-2015.
Durante la rueda de prensa la funcionaria estatal informó que en rezago educativo, Morelos registró una disminución en 2015 del 19.2 por ciento al 17.2, en comparación con 2012, es decir, 25 mil personas menos.
En la carencia por acceso a servicios de salud, informó que se disminuyó de un 22.3 a 16.1 por ciento, es decir 104 mil personas tienen acceso a este servicio.
“Se debe a un avance sostenido en el avance de Morelos del seguro popular, IMSS y de los jóvenes que tienen acceso a la salud, con seguro facultativo
2017 se impulsarán nuevamente estrategias innovadoras para alcanzar grupos específicos de población, jóvenes y adultos que faltan, tenerlos en el Seguro Popular, es el reto que se sigue atendiendo”, indicó Blanca Almazo.
En la carencia de acceso a la alimentación el Estado de Morelos ocupa el sexto lugar a nivel nacional de acuerdo al CONEVAL con un 30.2 por ciento, sin embargo, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo, informó que en 2012 el indicador era del 30.7 por ciento y en 2015 bajo a 26.2 por ciento.
“Esta carencia mide un momento especifico y esté año se buscará ampliar el acceso alimentario con una campaña de comer sano, variada y suficiente
Los resultados están a la vista, estamos mejorando en la calidad de vida de los morelenses, todas y todos merecen las mismas oportunidades y ene se compromiso trabajamos todos juntos.
En cuatro años son logros importantes con sinergias que han permitido avanzar más rápido”, aplaudió la funcionaria estatal.
En el indicador de carencia por acceso a Seguridad Social, paso de (2012) 64.4 por ciento a 61.2, con ello 15 mil personas han logrado este beneficio dijo la secretaria de SEDESOL en Morelos.
Mientras que los indicadores de CONEVAL ubican a Morelos como el 11 lugar a nivel nacional con carencia de Seguridad Social.
“La carencia más alta a nivel nacional, por lo que en 2017 implicará una sinergia múltiple, trabajar más de la mano para incorporar a más adultos mayores a la seguridad 2”, admitió.
Los indicadores de carencia por la calidad y espacios de vivienda ubican a Morelos en el lugar 12 a nivel nacional (CONEVAL), en 2012 registró 14.8 por ciento mientras que en 2015 logró disminuir a un 13.7 por ciento, informó Almazo Rogel.
En la carencia de servicios básicos de vivienda, Morelos ocupa el lugar 12 de acuerdo a CONEVAL, porque de 22.2 por ciento disminuyó a 18.6
“Tenemos que reforzar más, es un reto se atendieron a 80 mil personas más para que tuvieran agua potable, acceso y drenaje, pero queda pendiente el tema de más comunidades que se han creado, y ha significado que tengamos que tener más sinergia la Federación, el Estado y los municipios para que éstos le apuesten a estos indicadores”, admitió la funcionaria estatal.
Por su parte Jorge Meade Oraranza, indicó que Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Ayala, Temixco y Puente de Ixtla, son los municipios incluidos en la Jornada Nacional Contra el Hambre.
Estamos evaluando información de las carencias que tenemos que atender, estos resultados del CONEVAL nos permiten trabajar directo con los alcaldes para que destinen los recursos a obras de infraestructura como drenaje, agua potable y luz, porque antes se invertía en pavimentación y no había estos servicios, por ello se está orientando el 80 por ciento del gasto público para estos servicios prioritarios, dijo Meade Ocaranza.
“Hoy se atiende agua potable y drenaje porque baja los niveles de pobreza y no la pavimentación, además el Fondo para Infraestructura Social tiene la ventaja quien gaste más en bajar indicadores de pobreza se aumenta el presupuesto, gracias a los avances que tiene Morelos se incrementó el recurso de 433 a 669 millones de pesos”, comentó.