Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 12 de julio.- Nicanor Pérez Reynoso,  está próximo a jubilarse después de una trayectoria de 25 años como docente en escuelas de la educación básica, y tres años a cargo de la dirección de la escuela secundaria 9, en la colonia Lagunilla, en Cuernavaca.

En 2008 participó en el movimiento magisterial, en rechazo a la Alianza para la calidad educativa, lo cual consideró una “satanización” hacia los maestros, y mediante una asamblea del congreso democrático acordaron separarse de las siglas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Morelos, y adoptar el membrete de Movimiento Magisterial de Bases (MMB), que actualmente conservan.

El MMB representa los disidentes que están en contra de aquello que vulnera los derechos y lastima sus garantías constitucionales y las conquistas laborales, explicó Pérez Reynoso, pero dijo, ahora que la coordinadora está en sus mejores momentos “todos somos coordinadora somos movimiento magisterial de bases, porque los integrantes de la coordinadora son de lucha para enfrentar cualquier situación”, puntualizó.

¿Qué resultado han obtenido con las constantes marchas y manifestaciones?

“Se ha logrado acreditar que tenemos la razón, lo hemos declarado muchas veces que nos están quitando derechos y que la reforma educativa no es tal, sino una reforma laboral, que no está interesada en mejorar las condiciones de las escuelas”, aclaró el vocero del MMB.

Ejemplo de ello, dijo en la secundaria 9 «Ermilo Abreu Gomez»,  ubicada en la colonia Lagunilla, hay grupos de 46 alumnos, mientras que en países como Cuba, Corea y Finlandia, los grupos son de entre 15 y 25 alumnos, entonces acude al instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), a fin de buscar la autorización para extender los grupos y así reducir el porcentaje de alumnos para un mejor desempeño, la respuesta hasta la fecha ha sido negativa. “Nos vamos de espaldas cuando vemos que no hay interés de las autoridades en mejorar las condiciones, sino en aplicar reformas laborales en contra de los maestros”, señaló.

Agregó que los maestros están preocupados por superarse todos los días, pero en los exámenes de evaluación docente que obliga la reforma educativa, hay opacidad porque los docentes no tienen la oportunidad de revisar los exámenes, y desconocen el resultado final, solo obtienen el resultado y después son programados para la capacitación. Además los maestros que sí aprobaron el examen deben firmar contratos por cuatro años, con lo cual se pierde el derecho de antigüedad.

La reforma educativa privatiza la educación

Argumentó que por un lado contratan a la iniciativa privada para que elabore los exámenes, de igual manera dijo, existen capacitadores para que los maestros aprueben el examen que aplica el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Aseguró que uno de los planteamientos como docentes es que los maestros sean capacitados por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Pedagógica Nacional, porque la obligación del patrón no es evaluar, sino capacitar y actualizar, no se debe evaluar para reprobar y después despedir.

Aunque hay tres oportunidades para la evaluación docente, el problema, explicó, es que quien evalúa no informa los criterios en que se basa la evaluación y no entrega resultados, es decir, el docente no sabe en qué falló para poder mejorar, incluso, dijo hay información de que quienes evaluaron lo hicieron a destajo, lo que consideró como “un insulto a la inteligencia”, expresó Nicanor Pérez.

En su opinión,  la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Docente, no tienen el andamiaje para realizar esta tarea que los diputados y los senadores les dan al proclamar una reforma educativa, porque dijo no tienen los elementos para aplicarse, además de que es “punitiva” al 100 por ciento.

Nicanor Pérez nació el 10 de enero de 1956,  por 25 años se desempeñó como docente en la escuela secundaria 8  “Pablo Torres Burgos”, ubicada en el poblado de Ocotepec.

¿A tres años de su jubilación qué perdería con la reforma educativa?

“Si me quitan la base pueden correrme en cualquier momento y ya no respetarme mi liquidación por los años trabajados, se puede esfumar la antigüedad, pero eso solo si acepto un contrato temporal”, expuso.

Por otra parte, dijo está separado el salario base con el estímulo de carrera magisterial y eso repercute no solo en los incrementos raquíticos, sino en el porcentaje de jubilación ya no será considerado los años de carrera magisterial, lo cual dijo es un robo descarado porque es una prestación que está garantizada por ley.

Ante esta situación, los maestros y padres de familia de Morelos realizan constantes marchas por las principales avenidas de Cuernavaca, los padres se suman a las movilizaciones porque están convencidos que la reforma educativa no solo afecta a la educación sino también la economía de sus bolsillos.