Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 24 de marzo.- Las anomalías de la exhumación realizada a 35 cuerpos del panteón municipal de Jojutla persisten, ya que hoy fue localizado un cuerpo sin necropsia, maniatado, y si número de carpeta; a 7 de los 9 cuerpos desenterrados se les asignó un nuevo número de averiguación por ser ilegible, además de que el actual edil del municipio, Alfonso de Jesús Sotelo, confirmó que hay un registro anterior de 15 cuerpos inhumados en el mismo sitio, en 2013, y no en 2011 como se dijo anteriormente.
María y Amalia Hernández, madre y tía, respectivamente de Oliver Wenceslao, el caso emblemático por el que se abrieron las fosas irregulares de Tetelcingo en Cuautla, dieron a conocer lo anterior, ante la ausencia del fiscal general Javier Pérez Durón por motivos de agenda.
Las voceras explicaron que hasta este viernes, se han inhumado 28 cuerpos, dos de ellos contenidos en una misma bolsa y con el mismo número de carpeta de averiguación; asimismo, confirmaron que se tiene el primer caso confirmado de una mujer, sin dar detalles de su muerte.
Además, el cuerpo de un hombre tatuado requirió de mayor tiempo de procesamiento debido a que tenía varios tatuajes y se debió hacer un registro fotográfico minucioso del mismo para, en su caso, agilizar su identificación. A otro cuerpo se le debió practicar la necropsia, ya que carecía de esta así como carpeta de investigación. El cuerpo estaba maniatado y vestido, expuso Amalia.
«A fin de dar mayor transparencia al proceso es que éste se hace con sumo cuidado para no dar pie a especulaciones y cada anomalía se ha registrado», afirmó la madre de Oliver.
Los trabajos terminaron una hora y media antes de los pactado, a las 16:40, porque, explicaron, se terminó con la cuarta cama de cadáveres y a fin de no dejar la siguiente a la intemperie, se decidió parar la faena del día. Asimismo, lo laborioso de la necropsia y de la fotografía a los tatuajes retrasó la labor así como las inclemencias del tiempo, que este día alcanzó temperaturas de 40 grados.
El próximo sábado se reiniciarán las labores a las 7:00 horas, donde se espera la presencia de los legisladores Norma Alicia Popoca, de la comisión de Equidad y Género; Francisco Santillán de la comisión de Derechos Humanos, y de la perredista Hortencia Figueroa, quien fungió como alcaldesa en los tiempos que se realizó la presente inhumación, pero también la anterior, presuntamente hecha un año antes.
Confirma alcalde inhumación previa
El alcalde de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo, arribó al panteón donde se realiza la exhumación, una vez que terminaron las labores, expresó sus condolencias y apoyo a las víctimas. cuestionado sobre los registros de una inhumación anterior a la de 2014, el edil confirmó que según consta en los registros, ésta fue realizada en 2013.
«En este mismo lugar, fueron inhumados 15 cuerpos, así lo confirma el Registro Civil», dijo el presidente municipal; sin embargo no mostró documento que avale su dicho.
El primer día de trabajos, fueron localizados al menos 50 fragmentos de restos óseos así como dos botellas de plástico con los números de averiguación en su interior, por lo que se procedió a la criba de la tierra a fin de recuperar el mayor número de éstos, que a la postre alcanzaron ya los 150.