Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 19 de diciembre.- Algunos sitios arqueológicos dañados por el terremoto del pasado 19 de septiembre fueron reabiertos al público desde el sábado pasado, entre ellos la zona arqueológica del Tepozteco así como el Museo Exconvento de Tepoztlán, inmueble del siglo XVI.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Morelos, informó que después de las revisiones de los especialistas, se podrá acceder al huerto, la librería, el vestíbulo y el claustro bajo. También se rehabilitaron los salones que ocupan la Librería Educal y los sanitarios, mientras que las bodegas ubicadas en el huerto estarán habilitadas como Biblioteca y Archivo Histórico.

El inmueble contará con una unidad informativa que se ubicará en la huerta, para dar a conocer a la comunidad el impacto que tuvo el conjunto conventual por el terremoto y las acciones preventivas llevadas a cabo por el Centro INAH Morelos.

El acceso al Museo Ex Convento de Tepoztlán será por la puerta ubicada en la calle Ignacio Zaragoza s/n, donde se localiza la huerta. Se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Tras el sismo del pasado 19 de septiembre, hubo desprendimientos de rocas que se registraron en el camino de acceso a la zona arqueológica del Tepozteco, por lo que el INAH Morelos estableció una coordinación interinstitucional con protección civil y riesgos, con el objetivo de realizar la valoración de las condiciones de las laderas que se ubican a lo largo del camino de ascenso al sitio arqueológico.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto de Geología de la UNAM, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Dirección de Protección Civil del municipio de Tepoztlán y el INAH, realizaron recorridos de campo y un sobrevuelo con un dron para identificar zonas de peligro y/o riesgo. Una vez subsanadas las anomalías, se reabrió el lugar con las recomendaciones pertinentes para el público.

En la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco y el Museo de Sitio, (Miacatlán y Temixco), continúan los estudios en diversas áreas de la zona arqueológica, por lo que temporalmente no se podrá ascender al Templo Oeste de la Plaza de la Estela de los Dos Glifos, ni visitar el Temazcal ni el Salón del Altar Policromado de la parte alta del sector norte.

Otras áreas que permanecerán cerradas temporalmente son el Juego de Pelota Norte y el Observatorio en la parte inferior del mismo sector, en tanto concluyan los trabajos de conservación que garanticen la permanencia de este sitio, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1999.

El museo de sitio está abierto en su horario regular de 9:00 a 17:00 horas, y de 9:00 a 18:00 horas a la zona arqueológica, con un cobro de 70 pesos por persona con entrada gratuita el domingo.

A decir de la delegación federal, la zona arqueológica de Chalcatzingo en Jantetelco, Las Pilas en Jonacatepec, la zona de Yautepec y Olintepec en Ayala están abiertas.

Los museos de Coatetelco en Miacatlán, la Casa de Morelos en Cuautla así como el Jardín Etnobotánico (sede de la Delegación del INAH) permanecen cerrados por los daños que causó el movimiento telúrico.

El Museo Regional Cuauhnáhuac (Palacio de Cortes) fue el inmueble que más sufrió daños, tanto en el torreón, en su base como en los corredores donde se ubican los murales de Diego Rivera, por lo que su reapertura está contemplada a finales del próximo año.

Sobre la zona de Teopanzolco, el sitio permanece cerrado, pese a ello, hace un par de días la secretaria de Turismo Mónica Reyes Fuchs anunció que el espectáculo de video mapping (proyecciones sobre la pirámide) que estaba contemplado para septiembre, se pospuso por los daños causado tras el sismo pero a finales del presente mes está contemplado el inicio de la temporada, sin definir fecha.

El acceso a la zona arqueológica no estará permitido, por lo que los asistentes verán dicho espectáculo desde la terraza del Centro Cultural Teopanzolco.