Las organizaciones sindicales y sociales que integran el Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores, expresaron su solidaridad y apoyo a José Martínez Cruz, ante las denuncias que la CNDH realizó en su contra por la vía penal y administrativa.

«Conocemos al compañero José Martínez Cruz desde hace décadas en la lucha de la clase trabajadora en defensa de los derechos laborales, económicos, sociales, culturales y ambientales, en donde hemos coincidido para organizar, promover e impulsar la organización autónoma en contra de las políticas neoliberales, privatizadoras y autoritarias del gobierno», respaldaron más de una docena de organizaciones civiles y sindicales.

Narraron que cuando se enteraron de la incorporación de José Martínez a la CNDH como Director General de la Primera Visitaduría, saludaron con entusiasmo que hubiera llegado ahí alguien verdaderamente comprometido en la lucha por hacer valer los derechos humanos de todas las personas, debido a su experiencia acompañando a víctimas, así como de colectivos de familiares de personas desaparecidas y de feminicidios y a sindicatos en las marchas, huelgas y movilizaciones.

Acusaron que ahora la CNDH pretende tratarlo como un criminal por lo que advirtieron que el luchador no esta solo y cuenta con el respaldo al tratarse de un hombre con reconocida calidad calidad moral y reconocida trayectoria de lucha congruente entre lo que dice y lo que hace en la defensa de los derechos humanos de todas y todos.

Aseguran que la lucha por la libertad de expresión y contra la criminalización de personas defensoras de derechos humanos hoy es más necesaria que nunca en México, ante el escenario de graves violaciones a los Derechos Humanos y la lucha que se lleva a cabo por el esclarecimiento de los hechos, el acceso a la justicia y el establecimiento de medidas que garanticen la no repetición de los crímenes de Lesa Humanidad.

Se pronunciaron en contra de la persecución y criminalización que existe en contra del defensor de Derechos Humanos José Martínez Cruz, por parte de la CNDH, quien inició dos procesos en su contra, uno administrativo y otro penal, posteriormente a su salida de esta institución en agosto del 2020.

Recordaron que la labor como defensor de Derechos Humanos de José Martínez Cruz, se ve desde la creación del Frente Nacional contra la Represión en 1977, como delegado del Frente pro Derechos Humanos de Morelos creado en el mismo año y posteriormente como miembro fundador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos en 1989, y que hoy es un referente de la defensa de los Derechos Humanos del Estado, además de ser integrante desde la fundación del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética que surgió en contra de las políticas privatizadoras, represivas y autoritarias de los gobiernos neoliberales.

También recordaron que dada su participación en apoyo a la lucha de las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, se le nombró como responsable de la atención y apoyo desde la Primera Visitaduría, una vez que se decretó que dejara de funcionar la oficina especial para el caso Iguala, que había elaborado la Recomendación de la CNDH por Violaciones Graves 15VG/2018.

Acusaron que las diferencias expresadas públicamente sobre investigar y denunciar el papel del Ejército en graves violaciones a los Derechos Humanos, fueron algunas de las razones por las cuales se dio por terminada la participación del compañero José Martínez Cruz en la CNDH.

Ahora, expresaron, les preocupa una persecución administrativa y penal en contra de alguien que está haciendo uso legítimo de su derecho a la libertad de expresión, sobre todo como parte de las actividades realizadas dentro de un organismo cuya encomienda constitucional es velar por la defensa y protección de los Derechos Humanos.