Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 19 de septiembre.- La sucesión o permanencia de María del Carmen Verónica Cuevas López, titular del Poder Judicial, se “ensombreció” con la determinación de la Corte de deliberar sobre la acción de inconstitucionalidad promovida en 2017 por la CDH Morelos, ante la ampliación de la permanencia como magistrados aprobada por la anterior Legislatura.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación apresuró el caso de la acción de inconstitucionalidad que promovió el entonces ombusdman Jorge Arturo Olivares Brito, pareja sentimental de la magistrada Nadia Luz Lara Chávez, integrante del grupo opositor a Cuevas López.
Tras dos años de “esperar turno» este día la Corte analizó el caso donde se planteó que podrá sobreseerse la solicitud promovida por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos, debido a que la semana pasada entró en vigor el decreto en el que se redujo el periodo de 20 a 14 años de los magistrados, aprobado por la LIII Legislatura a propuesta del Ejecutivo, como presunto pago al Poder Legislativo por admitir tres juicios políticos contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco, en un presunto intento de impedir su candidatura al puesto.
Lo acontecido en la Corte coincidió con que fue diferida, hasta nuevo aviso, la audiencia incidental en la que analizaría la suspensión provisional concedida a la presidente del Tribunal Superior de Justicia para “dejar las cosas como están” para no ser removida del cargo debido a que en junio pasado cumplió 14 años como magistrada.
También se suspendió la acción de los opositores de Cuevas López de tomar el pleno del Poder Judicial, para sesionar y concretar la sucesión de la magistrada.
Ello debido a que el próximo lunes se conocerá la decisión de la Corte sobre el posible sobreseimiento de la acción de inconstitucionalidad.