Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 18 de noviembre.-  El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), César Ayala Franco, dijo que existe opacidad en el proceso de licitación para la apertura de 12 nuevos verificentros.

El líder empresarial declaró que existió un acuerdo con el secretario de desarrollo sustentable, Topiltzin Contreras, para que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) tuvieran oportunidad de participar en el proceso para brindar mayor transparencia a la licitación.

Sin embargo este acuerdo no fue respetado y fueron excluidos del concurso, además que para la convocatoria fueron únicamente cinco días. Hasta ahora solo tres empresarios morelenses participan para obtener una concesión para la apertura de nuevos verificentros, los otros seleccionados son empresas pertenecientes al Estado de México, dijo Ayala Franco.

Con el cierre de los 42 verificentros, el pasado 30 de julio, declaró que hubo una pérdida de 350 empleos directos y más de 3.5 millones de pesos de inversión por cada uno de los verificentros, que en suma es un total de 147 millones de pesos. Además acusó que es un proceso “lleno” de incongruencias y que impide la participación de los antiguos permisionarios.

César Ayala, lamentó que esté cerrada la oportunidad para el empresariado morelense, por lo que cada uno de permisionarios solicitó un amparo en contra de la disposición del cierre de los verificentros.

El lunes el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, dijo que el proceso para la licitación de verificentros es transparente y cumple con los nuevos requerimientos para verificar que se pidió a todas las entidades integradas en la Megalópolis que comprende los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos  y la Ciudad de México.

El titular de Desarrollo Sustentable dijo que serán únicamente 12 los concesionarios cuyo servicio de verificación tendría una vigencia de 20 años.