Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 10 de octubre.- Brigadas del Sector Salud se trasladaron a la zona oriente del estado para reforzar las acciones de prevención y control del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika, pero los casos de dengue no se detienen. Al contrario, de una semana a otra crecieron los casos al pasar de 846 a 960, así como los pacientes con zika que crecieron de 15 a 17 y sólo el número de personas diagnosticadas con chikungunya se mantiene en dos.
El Secretario de Salud en Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, lideró el inicio del segundo operativo integral en Cuautla, zona oriente, donde los brigadistas trabajarán desde hoy y hasta el sábado en cuatro colonias.
“Alrededor de 190 personas estarán realizando actividades de control larvario, nebulizaciones y eliminación de criaderos en las colonias Galeana, Morelos, Iztaccíhuatl y Emiliano Zapata”, dijo.
Los esfuerzos, sin embargo, no detienen el avance de los casos de dengue porque en la semana 39 las cifras oficiales confirmaron 846 casos de dengue, de los cuales 235 son no graves; 574 de ellos fueron considerados con signos de alarma y 37 graves. Los municipios con la mayor incidencia son Cuautla, Ayala, Jiutepec, Yautepec y Cuernavaca. En el parte informativo se registran 15 casos de zika y dos de chikungunya.
Los números crecieron en esta semana, etiquetada como 40, porque hay 960 personas con tratamiento de dengue confirmados y de ellos 265 son tipo no grave, 654 con signos de alarma y 41 graves. El Sector Salud mantiene la cifra de decesos en 10 personas pero alertó que los casos de sika aumentaron a 17 y dos pacientes son atendidos por chikungunya.
El secretario de Salud resaltó prioritario no bajar la guardia y como parte de las labores de contención y ante la proximidad del Día de Muertos, la Comisión para la Protección de Riesgo Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem) verificó 251 de 326 panteones, con el objetivo de asegurar que cumplan con las recomendaciones de saneamiento básico.
“Solicitamos a los morelenses que colaboren con nosotros y cuando acudan a los panteones barran, deshierben, utilicen flores artificiales o de lo contrario eviten la acumulación de agua en floreros, botes metálicos, cubetas, llantas, vasos de veladoras y/o envases de plástico”, pidió Cantú Cuevas.
Las medidas de prevención y recomendaciones sanitarias alcanzaron a 200 escuelas privadas y públicas para la eliminación de criaderos y conservación de los patios limpios, beneficiando así a 36 mil estudiantes, dijo.
En este segundo operativo se atenderán más de nueve mil casas que beneficiarán a cerca de 50 mil habitantes, y se contará con cuatro camionetas que estarán nebulizando y colocando casi dos mil kilos de abate en los recipientes que contengan agua limpia y así lo requieran, informó el Secretario de Salud.