Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 27 de aosto.- La terna de aspirantes a presidir la Comisión de Búsqueda quedó lista y este miércoles realizarán las entrevistas de los candidatos. Los candidatos son Wendy Guadalupe Ruíz Ramírez, Alicia Vázquez Luna y Juan Manuel Vida Medina; quedaron fuera Eleazar Conde Torres, familiar de un joven desaparecido y asesinado, así como el exdirector de la Diversidad Sexual, Edgar Márquez.
El proyecto de Ruíz Ramírez consiste en establecer cuatro ejes y metas, coordinación y vinculación intra e interinstitucional; respeto irrestricto de los derechos humanos de la víctimas; participación de las víctimas de manera inminente; y la trasparencia y rendición de cuentas.
Planea contar con un programa integral que atienda transversal y holísticamente las necesidades de las víctimas; construir un Sistema Estatal de Búsqueda que cuente con un banco de datos forenses vinculado a nivel federal; protocolo homologado de búsqueda con los estándares nacionales e internacionales y la creación de una Comisión de Búsqueda certificada y especializada no sólo en búsqueda y localización sino también en prevención y erradicación de la desaparición y no localización de personas.
Ruíz Ramírez es maestra en Procuración de Justicia Federal y se desempeñó como perito en balística forense en la Procuraduría General de la República; colaboró asimismo en la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes.
La propuesta de Alicia Vázquez Luna estriba en realizar un trabajo de coordinación y colaboración con las distintas autoridades gubernamentales, en el ámbito nacional e internacional.
Coordinar acciones operativas hacia el interior de la Comisión local de búsqueda, es decir, llevar a cabo un trabajo coordinado con el Consejo Estatal Ciudadano para la búsqueda de personas en el Estado de Morelos y con expertos en búsqueda.
Vázquez Luna es maestra en Procuración y Administración de Justicia, fue promotora de la defensa de los menores en el Consejo Tutelar para menores Infractores, Subprocuradora Metropolitana en la Procuraduría General de Justicia del Estado, secretaria de Seguridad Pública del Estado de Morelos y Directora General Adjunta de la Comisión Nacional de Seguridad, entre otros cargos.
Finalmente la propuesta de Juan Manuel Vida Medina consiste en participar con otras autoridades a su vez con las señaladas por la Ley del Registro Nacional de Detenciones, para el efecto de que se alimentar esa base con las autoridades que participan en albergar o custodiar personas y de las cuales no se tenga información de sus familiares para ubicar a todas aquellas personas que se encuentren desparecidas o no localizadas al interior del estado.
Vida Medina es maestro en Derecho y se ha desempeñado como auxiliar jurídico en la Procuraduría Agraria en el Estado de Morelos, adscrito a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y en la Fiscalía General del Estado de Morelos fungió como agente del Ministerio Público, encargado de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público, titular de la Fiscalía Especializada en el Delito de Trata de Personas, en la Comisión Especial para la atención del Delito de Feminicidios, entre otros.
Las entrevistas están programadas para este miércoles a las 11:00 horas y serán transmitidas en directo a través de la página http://gobierno.morelos.gob.mx/.