Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 27 de agosto.- Organizaciones feministas se instalaron en ‘plantón’ en los portales de la sede del Ejecutivo, en protesta por las políticas públicas implementadas para atender las violencias en contra de la mujer.

La protesta fue realizada por el frente feminista, integrado por 11 organizaciones entre ellas CIDHAL, de cuya organización surgió y presidió Flor Dessiré León Hernández, actual directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y secretaría técnica del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Sepase).

En el acto estuvieron presentes allegados al exgobernador Graco Ramírez, con quien se implementó la Aleta de Violencia en agosto de 2015, como el exadministrador del estadio Agustín “Coruco” Díaz, José Montes, sobre quien pesa una investigación por presuntos malos manejos en las arcas del estadio; también se ubicó a la exvocera de Seguridad, Jacaranda Mojica; Edgar Márquez, exdirector de la Diversidad Sexual y a Adriana Mújica, extitular del IMEM al inicio del sexenio graquista.

La activista Micaela Bocanegra leyó un pliego petitorio en el que las activistas demandaron al gobernador Cuauhtémoc Blanco hacer cumplir la Agenda de Género contra las mujeres que firmó el año pasado con los otros cinco candidatos, durante la campaña política, porque hasta ahora no han sido recibidas en  audiencia.

En sus demandas incluyeron emitir el Programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres en el estado, con metas, indicadores y sistema de seguimiento y evaluación de resultados.

Que el Sepase, expusieron, cumpla con lo establecido en la Ley de Acceso a una vida libre de violencia para el Estado de Morelos, así como establecer un plan definido de acción ante la emergencia feminicida.

Además exigen concentrar la información estadística sobre las violencias en contra de las mujeres en las instituciones involucradas en su atención y corrección.

Al Congreso del Estado de Morelos le pidieron llamar a cuentas, de manera urgente, al fiscal General del Estado de Morelos Uriel Carmona Gándara para que explique los avances que en su materia establece la Alerta de Violencia de Género,  así como de planes, resultados de trabajo, revisión de las carpetas de investigación sobre casos de feminicidios y la entrega de un estado del avance de cada una, entre otras.

A los ayuntamientos del Estado de Morelos demandaron tener  los programas de igualdad, de acceso a una vida libre de violencia, protocolos de no violencia política en contra de las mujeres y su propio sistema para prevenir, erradicar y sancionar toda clase de violencia en contra de las mujeres.

Al Poder Judicial llevar a cabo juicios con perspectiva de género y dejar de violentar a las mujeres desde ese Poder, con sus resolutivos que reproducen estereotipos de género.

Precisar que el Judicial debe dejar de reclasificar el delito de feminicidio por el delito de homicidio simple “minimizando el horror que sufren las mujeres”, y en cambio que utilice el protocolo para juzgar con perspectiva de género y el área designada para ese trabajo se capacite en el tema para poder realizar su trabajo.

A la Fiscalía como Entidad Autónoma, responda a sus obligaciones de Procuración de Justicia, en el acceso a la Justicia a las mujeres, mejore la atención y que lleve como principio la debida diligencia y la perspectiva de género como elementos necesarios en la investigación criminal.

A la ciudadanía en general programen y realicen mesas de trabajo permanentes y bimestrales entre el Frente, organizaciones feministas y los tres Poderes para dar seguimiento a la problemática de violencias contra las mujeres, así como a los informes detallados de los avances.