Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 8 marzo.- En el evento del Día Internacional de la Mujer el Coordinador de Comunicación Social del gobierno de Morelos, Miguel Ángel Sandoval Cervantes, pidió a trabajadoras de las dependencias del estado, citadas para formar el signo de Venus, gritar la palabra «chichis» en la toma de la foto oficial. La convocatoria provocó la molestia de mujeres que acusaron a Sandoval de vulgar.
“Es vulgar que nos diga que gritemos eso porque es una falta de respeto, porque consideran nuestro cuerpo como una mofa. Nos pudo decir otra palabra como whisky o tequila”, declararon con molestia.
Al concluir la foto oficial un grupo de mujeres se le acercaron a Sandoval Cervantes para reclamar su actitud misogina pero él señaló a Nadxelli Carranco Lechuga, Coordinadora de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, como la persona que le sugirió mencionar esa palabra para llamar la atención de las mujeres en el foco de la cámara.
“Yo lo dije en el micrófono para que voltearan hacia arriba pero fue ella la que me dijo que así dijera y me lo dijo una mujer”, respondió Sandoval a las mujeres que lo increparon.
Mientras la Coordinadora de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, les dijo a las mujeres: “es de acuerdo a la perspectiva que lo vean”.
Adriana Mujica Murias, exdirectora del Instituto de la Mujer en Morelos, contó que cuando estaban formadas para la foto oficial Nadxelli Carranco le sugirió a Sandoval Cervantes que gritara: ¿Qué quieren chichis o pato?».
El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Morelos, dijo a las mujeres vestidas de negro y quienes portaban un moño color morado para sumar al Paro Internacional de Mujeres: “A ver volteen hacia arriba, grítenle a Pato (apodo del fotógrafo gubernamental)…ahora griten chichis”, las conminó.
Cuando Miguel Ángel Cervantes dijo “chichis” las mujeres manifestaron un silencio absoluto y pocas gritaron la palabra, después levantaron su mano izquierda y gritaron «fuera, fuera».
“Tanto que se ha luchado por defender que te reconozcan como mujer no como unas “chichis” o un objeto sexual”, declararon.
En un evento a medio día, celebrado en el municipio de Jiutepec, el gobernador Graco Ramírez afirmó que “en Morelos a las mujeres se les respeta, que a las mujeres no se les violenta, que las mujeres no se les falta al respeto, que a las mujeres no se les golpea y, si eso ocurre, se está cometiendo un delito y no lo vamos a permitir. No más violencia contra las mujeres”, sostuvo.
Por su parte la presidenta del Sistema DIF-Morelos, Elena Cepeda, afirmó que gracias a los programas y políticas públicas que el Gobierno del estado ha implementado en los últimos cuatro años, la vida de las mujeres morelenses ha cambiado.
Cepeda subrayó que el estado cuenta con un Centro de Justicia para las Mujeres; una aplicación móvil para denunciar violencia doméstica y maltrato infantil; así como una Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género.
Sin embargo, dijo que para evitar la violencia de género, es necesaria la participación de las propias mujeres, con el fomento de valores como respeto, igualdad y equidad dentro del hogar.