Por Uzziel Becerra
Francisco Antonio Villalobos Adán, presidente municipal de Cuernavaca, fue vinculado a proceso por un Juez penal competente por ser coautor del delito de cohecho, tras las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos. Con esta determinación judicial, Villalobos Adán es el primer edil de la capital morelense en haber sido vinculado a proceso, lo que marca un nuevo capítulo en los antecedentes de mandatarios locales y su conflicto con la justicia, aunado a que se prevé que sea el Cabildo de la ciudad capital quien separe del cargo al “lobito”.
Recodemos que al “Lobito” se le acusa del delito de cohecho porque ordenó a inspectores municipales que extorsionaran a un empresario local, dueño de un negocio de teatro y autocinema, amagando con la clausura de su negocio ubicado en privada rinconada Río Lerma esquina con Río Mayo, por no contar supuestamente con licencia de funcionamiento, uso de suelo y al habérsele pedido al propietario más de 200 mil pesos para evitar que la autoridad municipal le clausurara. El dueño del negocio, Cristhian Contreras Luna, habría solicitado apoyo de la Fiscalía al momento de los hechos, cuyos agentes detuvieron en flagrancia a cuatro personas, de las cuales solo tres declararon a los agentes que acudieron al lugar por órdenes de Villalobos para solicitar la cantidad de 200 mil pesos, según la versión de la propia Fiscalía.
De esa forma, desde el mes de noviembre la Fiscalía Anticorrupción imputó por delito de cohecho al alcalde de Cuernavaca, así como al subsecretario de Protección Civil de la ciudad. El artículo 278 del Código Penal para el Estado de Morelos señala que comete el delito de cohecho, en el supuesto de la fracción I, “El servidor público que, por sí, o por interpósita persona solicita (a través de otra persona) o reciba ilícitamente para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva, o acepte una promesa, para cumplir o dejar de cumplir con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión”, por lo que, con los elementos de la carpeta de investigación de la Fiscalía y tras la audiencia de vinculación a proceso, el Juez Isidoro Edie Sandoval Lome determinó que Villalobos continuaría el juicio en su contra.
No obstante que la determinación fue vinculación a proceso, “lobito” no pisará las instalaciones de algún centro penitenciario por ahora, pues su defensa consiguió la protección de la justicia federal, vía amparo indirecto, antes de la determinación de la audiencia de vinculación para que Villalobos no siguiera su proceso en prisión preventiva sino en libertad, suspendiendo orden de aprehensión alguna, y con la posibilidad de continuar en su encargo como mandatario de Cuernavaca. Mientras tanto, el Juez Edie Sandoval también fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Pese a que la defensa de Villalobos asegura que no hay elementos probatorios contundentes para justificar la determinación jurisdiccional, en el criterio del juzgador se aseguró que los testigos ofrecidos por la defensa cayeron en contradicciones evidentes,
siendo preparados para declarar a favor de la versión que ofrecieron, pues ubicaron al edil en modo, tiempo y lugar el día en que presuntamente pidió a las víctimas que se “reportaran” económicamente con él para que pueda operar el negocio extorsionado. Aunado a ello, el juzgador alega que las autoridades del Ayuntamiento no siguieron lo establecido en el Bando de Policía y Buen Gobierno de la ciudad para clausurar negocios. La vinculación a proceso también fue dictada contra Gonzalo Barquín Granados, subsecretario de Protección Civil, a quien sí se le ratificó la prisión preventiva, por lo que él continuará su proceso penal en las instalaciones de Atlacholoaya.
Lo que sorprendió en este nuevo episodio de conflictos jurisdiccionales fue la intervención del presidente del Tribunal Estatal Electoral de Morelos, el Magistrado Carlos Puig, al solicitarle al Juez de Control suspender la medida cautelar de no acercarse al Ayuntamiento, alegando violaciones a sus derechos políticos, derivado de la interposición de un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante el órgano jurisdiccional electoral de la entidad. “En la solicitud de juicio, el presidente municipal estaba pidiendo que se le otorgaran diversas medidas, pero lo que consideramos que se pudiera solicitar es la suspensión de esta medida cautelar para evitar acercarse al Ayuntamiento, ya que como presidente municipal es desde ahí donde debe ejercer sus derechos político-electorales, pero tendremos que esperar para ver cómo concluye el procedimiento que se realiza en el Poder Judicial”, refirió el Magistrado electoral.
Pese a lo anterior, la decisión está en manos del Juez penal, por lo que la imposición de medidas seguirá en el mismo entendido. De esa forma, el escenario previsible es que sea el Pleno del Cabildo municipal quien opte por llamar a una sesión extraordinaria para solicitar la licencia temporal o definitiva de Villalobos Adán, al menos mientras libra el proceso penal en su contra, pues así lo han solicitado los dirigentes de diversos partidos políticos locales, representados al interior del Cabildo. Asimismo, la vinculación a proceso es razón suficiente para que el gobernador del estado o el mismo Congreso procedan a solicitar la destitución del cargo de Villalobos Adán.
Con la vinculación a proceso, a Villalobos Adán se le cerró la puerta de la reelección en los próximos comicios, aunado que al interior de Morena, y las coaliciones electorales con el PES que se concretarán el próximo año, se había rechazado dicha oportunidad por los bajos niveles de aprobación que el gobierno municipal tiene con la dirección del “lobito”. Esta administración estuvo llena de tensiones, conflictos y actos de autoridad controversiales, con las personas dedicadas al ambulantaje, establecimientos, empresarios y hasta sus propios trabajadores. Así, el caso Villalobos ofrece una lección importante en términos políticos; encabeza la administración que puede ser ejemplo de todo lo que no se debe hacer al frente de un municipio, ni por la forma de llegar (recordemos que no fue candidato) ni en el ejercicio del cargo (una administración ineficiente e insatisfactoria para los ciudadanos cuernavacenses). Recordemos esa lección rumbo a los comicios de junio del 2021.
*Consejero Universitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM. Representante del CEA de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas en Morelos. Secretario de Asuntos Políticos en el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública Sección Morelos. Representante de Morelos en el Congreso Nacional Universitario.