Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 25 de marzo.- El fiscal general Javier Pérez Durón dijo desconocer el número exacto de cuerpos que están contenidos en los refrigeradores de los Servicios Médicos Forenses.
En 2014, en marzo y julio, se realizaron las inhumaciones de 120 personas presuntamente en calidad de desconocidos, a pesar de que al menos 6 de ellas estaban plenamente identificadas. El mismo proceso se realizó en Jojutla, sin que se haya esclarecido el número real de cuerpos inhumados, ya que la Fiscalía asegura que son 35 pero un documento de la dependencia regional sur poniente cita 38.
Los cuerpos de la zona sur fueron inhumados debido a que en ese año se descompuso el frigorífico del Semefo de aquella región, con capacidad para 25 cuerpos.
La zona sur comprende los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Tlaltizapán y Zacatepec, que tan sólo en 2016 registró 74 muertes violentas, pero además la Fiscalía regional sur poniente recibe los cuerpos de los municipios de Puente de Ixtla, uno de los más violentos en la entidad; Amacuzac, Coatlán del Río, Tetecala, Miacatlán y Mazatepec, que registró en conjunto 124 muertes violentas.
En total, en ambas regiones, hubo 199 asesinatos, a esta cantidad, deben sumarse los homicidios dolosos que se regisgraron en 2015 y parte de 2014, posterior a la inhumación referida.
Pérez Durón tomó protesta en el cargo el 6 de noviembre de 2015, fecha en que la familia de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández daba una rueda de prensa en las fosas de Tetelcingo, en Cuautla, para denunciar las irregularidades no sólo del caso del joven comerciante, sino de los demás cuerpos que permanecían ahí, caso que ha marcado su gestión al frente dela dependencia.
«En la Fiscalía tenemos el control de los Semefos y sí tenemos varios cuerpos ahí -dijo con vaguedad-; para ello se están construyendo las nuevas instalaciones de la Coordinación de los Sevicios Periciales en el municipio de Temixco, pero no es para el depósito de los cuerpos», declaró.
Adelantó a demás que pedirán la ayuda de las instancias federales como la Policía Federal y de la Procuraduría General de la República para las necropsias, la toma de muestras de perfil genético así como la documentación fotográfica de los tatuajes, vestimenta y cualquier rasgo, dijo, que ayude a su identificación.
Recalcó que pidió ya la construcción entre 300 y 500 gavetas adicionales a las 150 hechas para el depósito de los cuerpos de Tetelcingo y los exhumados en Jojutla.
El fiscal, finalmente, dijo desconocer el registro de inhumaciones anteriores a la hecha en 2014, a pesar de que dicha gestión debe ser solicitada por las fiscalías pero adelantó que solicitará la comparecencia del edil de dicha localidad, Alfonso de Jesús Sotelo por sus declaraciones, al asegurar que la inhumación anterior se hizo en 2013. «Lo vamos a invitar a que nos diga dónde está, nosotros no tenemos miedo de rascar».
Sobre la declaración vertida del diputado José Manuel Tablas Pimentel, en el sentido de que ningún ayuntamiento respondió su solicitud de información para hacer un censo de cuántas fosas hay, su ubicación y la cantidad de cuerpos que hay inhumados, así como los años que datan, aseguró que pueden obligar a los presidentes municipales a revelar la información o que la recaben, en su caso, hasta intervenir sus libros, «estamos facultados para ello pero queremos hacerlo de una manera coordinada, no se trata de dimes y diretes ni de demostrar quién manda sino de dar certeza y transparencia», culminó.