Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 11 de octubre.- Agentes antisecuestros, apoyados por soldados del Ejército Mexicano, catearon un edificio en el centro de esta ciudad y detuvieron a un grupo de personas, presuntamente involucradas en el delito de trata de personas. Extraoficialmente se informó que suman alrededor de 10 detenidos.
En ese edificio, situado sobre la calle Lerdo de Tejada, a una cuadra de palacio de gobierno, eran pocos los departamentos ocupados. En uno de ellos operaba una empresa que enganchaba a desempleados y una vez que los sometían a filtros de confiabilidad los enviaban a vender mercancía. Les pedían también que convencieran a familiares y amigos de vender artículos de belleza, en algunos casos.
El operativo incluyó el cierre de las calles aledañas con unidades militares equipadas con artillería así como vehículos de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro (FECS) dependiente de la Fiscalía General del Estado.
Los vehículos oficiales se apostaron entre las calles Morrow y Lerdo de Tejada para después irrumpir en las oficinas de un edificio marcado con el número 25 en la calle Lerdo de Tejada, de esta ciudad.
Alrededor de las 18:00 horas los agentes estatales salieron del inmueble y subieron en varias camionetas a por lo menos diez personas, entre ellos tres mujeres.
La circulación fue cerrada por más de tres horas en tanto que las autoridades se mostraron herméticas y negaron cualquier información al respecto, pero la presencia de los militares alertó a los transeúntes.
Los detenidos fueron cubiertos con sábanas y después abordaron las camionetas oficiales, enseguida colocaron sellos al edificio y posteriormente los militares escoltaron a los vehículos de la FECS para llevar a los detenidos a las oficinas de la Fiscalía.
En diciembre de 2012 el gobernador Graco Ramírez afirmó que Morelos se ubicaba entre los tres primeros lugares del mundo en delitos como la trata de personas. Luego en mayo de 2014 el gobernador anunció seis compromisos de combate a la trata de personas y prostitución infantil, entre ellos, generar un código de conducta en los medios de comunicación que prohíba la promoción de servicios sexuales.
Dijo que las acciones a emprender son tarea de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación del Delito de Trata de Personas, instalado en ese mes, convirtiendo al estado en la primera entidad en contar con ella.
En ese evento Graco Ramírez pidió intensificar el trabajo con los ayuntamientos para tener un mayor control de los giros rojos, para volver más efectiva la lucha contra los delitos mencionados.