Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 1 de abril.- El Ejecutivo estatal considera la construcción de unas 300 casas afectadas en su totalidad por el sismo de 2017 pero que no fueron censadas en comunidades indígenas.

El secretario de Obras Fidel Giménez Valdes adelantó que buscan la aprobación de 50 millones de pesos para construir viviendas a bajo costo, con precio de 150 mil pesos, de unos nueve por cinco metros y dos recámaras en comunidades indígenas como Hueyapan, Xoxocotla y Coatetelco, que no fueron consideradas por el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) tras los sismos de septiembre de 2017.

Aclaró que la construcción de estas casas es de manera independiente a las 16 mil censadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que aún faltan por construir en la entidad, que fue epicentro del movimiento telúrico de 7.1 grados del 19 de septiembre de 2017.

La Federación, abundó, trabaja en 12 municipios y el gobierno estatal da el acompañamiento pertinente en esas regiones pero ante la necesidad de vivienda, el gobierno estatal desarrolló este programa en vías de ser aprobado, finalizó.