Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 22 de julio.- El colectivo “Regresando a Casa, Morelos”, exigió al secretario de Gobierno Pablo Ojeda Cárdenas transparentar la conformación de la Comisión de Búsqueda, así como la titularidad en calidad de encargada de despacho que actualmente ostenta una persona.
Las activistas de la organización que avalaron la publicación del decreto de la creación de la Comisión local, recriminaron a Ojeda Cárdenas que la Comisión Nacional de Búsqueda informó en días pasados que los estados de Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, recibió 11 millones de pesos de los fondos federales para sus comisiones locales.
Sin embargo sobre Morelos solo mencionó que “estaban en pláticas” para acceder a los fondos federales, por lo cual solicitamos que el secretario de Gobierno informe públicamente cuántos fondos federales ha solicitado y cuánto es el aporte del Gobierno local para la Comisión de Búsqueda, expresó Ana Luisa Garduño, madre de una joven asesinada en 2012 en Temixco.
Las activistas integrantes de los colectivos “Regresando a Casa Morelos”, “Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos” y “Ana Karen Vive”, presentaron un pliego petitorio de tres puntos dirigido a la Secretaría de Gobierno del Estado.
Angélica Rodríguez, madre de Viridiana, una joven desaparecida hace siete años, dijo que desde 2018 a la fecha hay 450 personas reportadas como desaparecidas en la entidad, además de los 200 cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de Jojutla y Tetelcingo, así como los que permanecen en las instalaciones del Servicio Médico Forense sin identificar.
En ese contexto, detalló, se emitió el decreto para la Comisión estatal de Búsqueda publicado en el Periódico Oficial el 18 de junio pasado, pero hasta el momento la Secretaría de Gobierno no ha informado cómo le dará cumplimiento.
Además señaló que el nombramiento de un encargado de despacho se realizó sin el conocimiento de los colectivos, sin que se haya informado sobre las gestiones y resultados obtenidos.
Lizbeth Cerón Salinas, hermana de Jessica, otra joven desaparecida en 2012, dijo que la Secretaría debe emitir la convocatoria para la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos y para la creación del Consejo Estatal Ciudadano, para lo cual ya sólo tienen un plazo de seis días, “las familias de personas desaparecidas no hemos sido informadas sobre el contenido de dichas convocatorias. Los Colectivos solicitamos que se nos consulte para asegurar que el proceso sea transparente, con legalidad, imparcial e incluyente”, dijo.
El pasado 10 de julio, Ojeda Cárdenas declaró que nombró a Marisol Neri Castrejón, directora general de Vinculación Operativa y Gestión Administrativa de la Secretaría de Gobierno, como la encargada de despacho para hacer las gestiones administrativas ante el gobierno federal y acceder a los fondos federales, que tenían una fecha máxima para su solicitud y que sería otorgada a las entidades que tuvieran conformada su comisión local antes de iniciar el presente mes.
Sin embargo, a través de un comunicado, el Ejecutivo estatal informó este día que será hasta el próximo 29 de julio que emita la convocatoria en comento.