Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 21 de febrero.- Alondra Jazmín, una joven de 20 años, vecina de Zacatepec, desapareció el pasado 14 de febrero luego de salir a comer con un joven de nombre Yahir de 27 años. Tras una semana sin conocer su paradero, la familia de la joven supo por voz de la esposa del sujeto, una adolescente de sólo 16 años, que no es la primera vez que su pareja “desaparece” a jovencitas.
El pasado martes, Yahir, montador de toros de la zona sur, y Alondra Jazmín Barrionuevo Raymundo, estudiante de estilismo, acordaron una cita para comer en el municipio de Jojutla, municipio colindante a Zacatepec, al sur del estado.
La joven avisó a su familia y salió de casa al encuentro con su amigo. Al caer la noche, la familia trató de comunicarse con ella sin éxito.
El propio Yahir, aseguró la madre de la joven, le envió mensaje de texto para explicar que el teléfono móvil de Alondra se había descargado, sin embargo, no pudo entablar comunicación directa con el joven ni con su hija ya que el montador no respondió las llamadas.
La situación causó alerta y los familiares denunciaron la desaparición de la joven y el día 15 de febrero la Fiscalía General del Estado emitió una ficha de búsqueda, mientras que sus familiares lo hicieron a través de las redes sociales, sin resultados positivos.
“Hasta el momento sólo sabemos que Yahir se encuentra detenido en la Cárcel Distrital de Jojutla. Ahí lo vi y le pregunté ¿qué pasó con mi hija? Sólo se contradice, asegura que la dejó en su casa, a pocos metros de donde vive”, manifestó la madre de la persona desaparecida.
Las investigaciones que realizó la familia Barrionuevo Raymundo entre los conocidos de Yahir les llevaron a descubrir que presuntamente el joven está casado con una adolescente de 16 años, quien aseguró que “no es la primera vez que se lleva a las jóvenes y sin que se sepa su destino”, declaró la madre de la joven desaparecida.
Además la familia denunció que recibió mensajes anónimos con presuntas pistas sobre el paradero de la joven sin resultados positivos. «Nos avisaron que estaba en Galeana, en Zacatepec, con otras dos mujeres, pero cuando llegamos al domicilio referido era una vivienda vacía sin rastro de nada”, compartió.
Cifras contrastadas
Susana Díaz Pineda, del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, declaró que en cuatro años de esta administración documentó 318 personas reportadas como desaparecidas, 182 mujeres y 136 hombres. Al mismo tiempo revisó las fichas publicas de la Fiscalía General del Estado sobre personas desaparecidas y encontró que 72 personas, 43 mujeres y 29 hombres, fueron localizados en ese lapso de tiempo.
El fiscal Javier Pérez Durón dijo al respecto que el número de personas desaparecidas era “mucho menor”, y argumentó que la disparidad de las cifras en las fichas publicadas y los datos sobre el número de localizaciones se debe a que las familias de las personas extraviadas presentan su denuncia pero piden que los datos no sean difundidas, «porque se van de casa o no llegan a sus domicilios por presuntos problemas familiares», refirió.
Por su cuenta Díaz Pineda encontró que los municipios con el mayor número de casos de mujeres desaparecidas, en su mayoría adolescentes, son Cuernavaca con 56, Jiutepec con 22, Cuautla con 13, Temixco con 11, Jojutla con 7 y Yautepec con 6, cuyos municipios, a excepción de Jojutla, tienen activado la Alerta de Violencia de Género. El resto de los casos se distribuyen en los otros 27 municipios del estado, según la activista.
Con la denuncia pública de la organización civil la Fiscalía emitió un comunicado e informó en los meses de enero y febrero de 2017 suman 69 reportes de desapariciones, de las cuales 55 fueron encontrados.
Nuevamente Susana Díaz se remitió a las fichas oficiales, divulgadas por la dependencia, y contó 21 casos en los meses de enero y la primera quincena de febrero, es decir la cifra fue inferior a la señalada por la Fiscalía.
Una de las mujeres reportadas como desaparecida tenía cuatro meses de embarazo y fue localizada muerta en el poblado de Tlatenchi, municipio de Jojutla, donde desapareció Alondra Jazmín Barrionuevo.
Según Susana Díaz la Fiscalía omitió difundir la ficha del levantamiento del cadáver y también informar si clasificó la muerte como homicidio o feminicidio.
“Los resultados de la Fiscalía son cuestionables, ya que el número de fichas que emite no es equiparable con el número de localizaciones, además de que hay un retraso en su publicación”, dijo la activista.