Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 28 de octubre.- Los habitantes del municipio indígena de Hueyapan cumplieron se sexto día en “plantón” en el Congreso de Morelos en demanda de su clave geoestadística, para consolidar su separación territorial del municipio de Tetela del Volcán, situados en las faldas del volcán Popocatépetl.
Uno de los manifestantes, quien se reservó su identidad, expresó que ayer durante la asamblea que realizaron en la comunidad indígena de Los Altos de Morelos, acordaron que una representación de unos 150 integrantes permanecerá en el Congreso de Morelos ante la falta de certidumbre de los acuerdos pactados.
El problema de la comunidad tiene las vertientes de lograr la clave geoestadística que les reconozca su delimitación territorial y así puedan acceder a los recursos como municipio indígena así como a partidas federales, pero la falta de acuerdos con el edil Israel González López impidieron la firma del mismo ante la Subsecretaría de Gobernación.
La renuencia del munícipe estriba en la posesión del agua ya que la principal fuente de abasto del líquido proviene de Hueyapan, que fue reconocido en el Congreso como municipio por la anterior Legislatura, pero sin subsanar problemáticas como el agua ni el marco legal que le permita el acceso a recursos financieros.
Desde la semana pasada unos 800 pobladores arribaron a la sede legislativa y permanecieron en el lugar por tres días, con una representación de la Secretaría de Gobierno, pero no lograron acuerdos.
El pasado viernes se llevó a cabo una reunión en la capital del país con el subsecretario de Gobernación Ricardo Peralta, el secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Ojeda Cárdenas, el edil González López y una comitiva de los pobladores indígenas, pero de nueva cuenta el alcalde se negó a firmar el convenio.
Ante la situación los pobladores decidieron dejar a una representación en el Congreso hasta la firma del documento sin obstaculizar las labores de los diputados ni del personal que labora en el Congreso.
El entrevistado adelantó que en caso de endurecer acciones, como movilizaciones o protestas en la capital morelenses, diversas comunidades tanto del Oriente de Morelos como del sur y zona metropolitana los respaldarán.
Hasta el momento ni el Ejecutivo estatal ni el Congreso han difundido avances de las negociaciones.