Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 20 de marzo.- La comunidad indígena de Amilcingo fustigó la actuación de la Fiscalía General del Estado al exponer que a un mes del crimen de su dirigente Samir Flores Soberanes, férreo opositor a la Termoeléctrica de Huexca, Morelos, “no ha desarrollado una investigación seria y comprometida sobre las seis líneas de investigación acerca de quienes están detrás del asesinato de Samir”.

En un comunicado de prensa firmado por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, también critican la función del Gobierno Federal porque en su opinión “hace caso omiso a la solicitud de miles de personas y organizaciones que exigen sea atraído el caso por la Fiscalía General de la República”.

Samir Flores fue asesinado la madrugada del 20 de febrero pasado, en las puertas de su casa, por varios sujetos que lo llamaron para, presuntamente, colocar un anuncio en su programa de radio comunitario “Amanecer Ranchero”. El homicidio elevó la protesta del pueblo indígena ya que Samir encabezó el rechazo a la Termoeléctrica de Huexca.

Los habitantes de Amilcingo afirman que en las seis líneas de investigación que anunció el fiscal Uriel Carmona Gándara, donde se incluye como motivos de su asesinato su oposición a la Planta Termoeléctrica de Huexca, Morelos, no hay investigación contra quienes están interesados en el funcionamiento del Proyecto Integral Morelos y/o pueden ser beneficiados económicamente por el mismo.

En este supuesto se encuentran, según el pueblo indígena, funcionarios de gobierno, exfuncionarios, grupos beneficiados en la negociación del funcionamiento de la termoeléctrica y las empresas concesionarias del gasoducto o las que se encuentran en los parques industriales de Cuautla, Yecapixtla y Cuernavaca que presionan por el envió de gas natural y mayor generación de electricidad para incrementar las ganancias de sus empresas.

“A la fecha no hay una línea clara por parte de la Fiscalía que investigue a quien les convenía que Samir estuviera muerto, más allá de las ridículas versiones de ajuste de cuentas del crimen organizado”, afirman el comunicado signado asimismo por la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo.

La comunidad indígena acusa al Gobierno Federal de insensible por el asesinato de Samir porque no canceló o pospuso la consulta ciudadana que “terminó siendo ilegal e ilegítima, sino que a la fecha, se niega a poner atención en el caso del asesinato de nuestro compañero, sin que atraiga el caso la Fiscalía General de la República”, sostienen.