La Comisión Estatal de Seguridad de Morelos (CES), gastó de diciembre del 2018 al mes de abril de este año, 197 millones de pesos en la operación de dos helicópteros y pretende que para el próximo año el Congreso del Estado le apruebe 90 millones para seguir utilizándolos en labores de combate al crimen organizado, así lo divulgó la organización Morelos Rinde Cuentas. 

La organización dedicada a la transparencia, rendición de cuentas y contra la corrupción, informó que el 27 de julio de 2019 el gobierno del estado firmó un contrato con la empresa Val Aeroespacial SA de CV por 63.6 millones para el mantenimiento y reparación de los helicópteros Airbus AS350 B3S y Bell 212, y que en el contenido del contrato se requiere también la operación y suministro de combustibles, entre otros requerimientos. 

Según la organización, el contrato fue por 167 días, del 18 de julio al 31 de diciembre de 2019 y los pagos se realizaron, uno en agosto por 22.8 millones, un segundo en septiembre por 20.3 millones, el tercero en noviembre por 16.2 millones y uno final en diciembre por 6.9 millones. 

Morelos Rinde Cuentas denunció que al revisar las bitácoras de vuelo de 2019 encontraron que los helicópteros tienen pocos días de actividad y vuelo. Detectaron asimismo que la aeronave Airbus fue utilizada solo 65 de los 167 días disponibles (39%), con 179 horas de vuelo. En tanto que el helicóptero Bell 212 fue utilizado durante 18 de los 167 días disponibles (11%), con 32 horas de vuelo (de julio a octubre no tuvo vuelos). 

En total, de acuerdo con las bitácoras cuyas copias han sido publicadas por la organización, ambos helicópteros volaron 211 horas en 83 días, que equivale a que el costo por hora de vuelo fue de 301 mil pesos o 722 mil pesos por día de operación. 

“Como referencia, el municipio de Guadalajara, Jalisco contrató en 2020 el arrendamiento de un helicóptero, incluyendo mantenimiento, operación y suministro de combustible, por 100 horas en 107 días de disponibilidad. El contrato se realizó por 11.6 millones de pesos”, compararon. 

Además, estableció necesario saber si la CES ha ejercido correcta y eficientemente los recursos para la operación de helicópteros, qué utilidad dará en 2022 a los helicópteros de Morelos y si son necesarios los 90 millones que solicita para el próximo año. 

También cuestionaron la necesidad de valorar la utilización de recursos en otras necesidades que sí contribuyan a la seguridad que necesita Morelos y revisar el proceso de adjudicación, del cual se declaró desierta la licitación para realizar invitación a cuando menos 3 personas. 

Por otra parte, acusó que la Comisión Estatal de Seguridad no entregó información de bitácoras de vuelo 2020 y 2021.