Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 16 de diciembre.- Beneficiarios de créditos hipotecarios de Fovissste denunciaron que la deuda con el Instituto se incrementa cada año de manera considerable, por lo que solicitaron al gobierno federal implementar un programa en beneficio de los trabajadores en retiro.

El abogado defensor de los jubilados y pensionados, Arturo Domínguez Quiroz, dijo que en el estado son alrededor de mil los afectados pero está situación aqueja a todos los acreditados en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), porque su crédito fue calculado en Veces Salarios Mínimo y en febrero de cada año el salario mínimo se ve aplicado en este crédito y las cantidades o saldos pendientes se incrementan, lo cual provoca que la deuda se vuelva interminable.

Los afectados acudieron a la Ofrenda de las Víctimas, a un costado de Palacio de Gobierno, donde solicitaron al gobierno federal implementar un programa enfocado a los jubilados y pensionados que cuentan con crédito hipotecario de FOVISSSTE para que se actualice la conversión del saldo de crédito, y en lugar de ser calculado en Veces Salarios Mínimo sea considerado en pesos, y un descuento en favor de los acreditados de las cantidades que se han generado durante el crédito hipotecario por las actualizaciones que ha tenido el salario mínimo como la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En el documento que enviaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, también pidieron certeza respecto al saldo total a pagar con la vivienda adquirida, definición de plazo y fecha específica, determinación del crédito y establecimiento de mensualidades fijas, ya que, dijeron, aumenta cada año en las actualizaciones y esto les impide una reestructuración de los saldos vencidos.

“Es una situación que nadie ha tomado en cuenta y hay miles de afectados,  algunos desconocen si el crédito aumenta año con año, hemos encontrado casos que acuden a revisar su estado de cuenta anual y la cantidad no baja; parce que se mantiene en crecimiento como es el cálculo de este fin de año. Además, hay compañeros que este año deben 20 mil pesos y el próximo año volverá a subir esa cantidad, no solo de jubilados sino una problemática a nivel federal”, expresó el abogado.