Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 17 de abril.- Silencio total guardó el comisionado de Seguridad, Jesús Alberto Capella Ibarra, ante los cuestionamientos del asesinato del concesionario de la Feria de Cuernavaca, baleado frente a elementos de la corporación a su cargo hace un par de semanas.

Capella Ibarra se restringió a decir “no voy a dar declaraciones” y continuar su marcha, pese a que el pasado 6 de abril Juan Manuel García Bejarano, de 25 años, fue baleado presuntamente por José “N” cuando se realizaba una cabalgata pública sobre la avenida Teopanzolco, principal arteria de Cuernavaca, la cual era resguardada por los elementos de la Policía Montada así como del Mando Único, ambos dependientes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP).

Tampoco expresó versión alguna sobre lo dicho por el fiscal Javier Pérez Durón con respecto a que el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) no registró el ataque, pese a que frente al lugar de los hechos se ubica una cámara de videovigilancia de la dependencia pública. Una supuesta falla eléctrica fue la causa de que el acto delictivo no quedó registrado.

El gobernador Graco Ramírez, tuvo un comportamiento idéntico, pese a que durante una ponencia que dio con estudiantes de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, California, un día después de los hechos, declaró que la víctima “no fue cualquier ciudadano al que balearon, era un delincuente”.

El mandatario estatal guardó una postura inaccesible, sin emitir palabra alguna ante los cuestionamientos de la prensa sobre el caso, en el que la Procuraduría General de la República coadyuva con las Fiscalía General del Estado.

Desmienten panfleto

El pasado viernes circuló en redes sociales un panfleto en el que muestra al presunto homicida como un elemento en activo del Mando Único.

“La Comisión Estatal de Seguridad Pública aclara que dicha información es falsa y perversa, ya que trata de denostar el esfuerzo que se realiza en esta institución. La persona de referencia no es elemento de la CESP, no figura en ninguna base de datos del personal de Recursos Humanos ni en listados nominales de Plataforma México, por lo que no es ni ha sido policía.

Aseguró que con respecto a la matrícula 54857945 que aparece en la imagen, no hay coincidencia con ningún identificativo ni tampoco corresponde a algún número de IMSS, clave de empleado o número de tarjeta de personal de la dependencia.

La CESP advierte que investiga a través de la Unidad de la Policía Cibernética al o los responsables de difundir dicha información.