Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 22 de abril.- La iniciativa de reforma al artículo 245 del Código Penal para el Estado de Morelos, que permite a las mujeres portar legalmente algunos instrumentos para la defensa personal no ayudará en mucho porque hay personas que son inmunes a los gases inmovilizadores, debido a que se han dedicado por años a la delincuencia.
Así lo consideró la presidenta de Huitzitzilin, organización latinoamericana por la defensa y el acceso a los derechos humanos de la niñez, la adolescencia y las mujeres, Ana Carina Chumacero, y señaló que son iniciativas al aire porque se presentan previo al proceso electoral.
Con la reforma al artículo 245 del Código Penal y tras su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, desde la semana pasada las mujeres ya pueden portar de manera legal algunos artefactos o instrumentos para defensa personal como un bastón retráctil, gases inmovilizadores o un inmovilizador por electrochoque ante el aumento de asaltos en la vía pública y en el transporte público.
Sin embargo, a decir de la activista legalizar armas y atacar la violencia con más violencia no genera sociedades de paz y en lugar de crear iniciativas se deberían revisar las existentes porque, por ejemplo, dijo, no hay protocolos de actuación para los policías y por eso dejan en libertad a los agresores.
“Mas allá de crear iniciativas es necesario crear las herramientas exactas que necesitan las mujeres para sentirse seguras en el transporte público porque en muchos casos las personas ya son inmunes al gas porque se han dedicado a la delincuencia. Además, tenemos que ver cuántas mujeres pueden acceder a comprar esos instrumentos y quién las capacitará para su uso”, refirió Ana Carina.
De manera personal, dijo, el hecho de portar un arma no la hace sentir más segura, pero sí que los policías conozcan cómo actuar en caso de una agresión y que la sociedad en general tenga educación civil para que las mujeres puedan salir a las calles de una forma segura.
“Creo que hay muchas herramientas de construcción de paz que podemos utilizar y no este tipo de situaciones, que se hace previo al proceso electoral y que muchos diputados hacen este tipo de leyes que no garantiza ninguna realidad”, indicó la activista.